Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Jorge Armendariz Gallardo
01:54 miércoles 7 octubre, 2020
ColaboradoresAhora que inicio el “Proceso Electoral 2020-2021” tambien llegan con el, un gran numero de intereses a partir de los cargos, representaciones y cotos de poder que se definiran o re acomodaran en la eleccion del proximo domingo 6 de junio 2021. Estos intereses llegan acompañados de campañas electorales, que posicionan la mecadotecnia de los personajes que participaran y apareceran en la boleta, esfuerzos de comunicación que no descartan las campañas negras y con ellas las “fake news” (noticias falsas), sobre todo en el espacio no regulado de internet. Estas campañas negras , ademas de ser un juego sucio y llenas de mentiras, que comenzamos a ver en Mexico, en la Eleccion 2012 tambien se hicieron acompañar de los famosos “bots”, robots o usarios simulados en redes sociales. Que se encargaban de difundir y hacer tendencia, temas que no eran de la opinion publica, si no inducidos por los mismos equipos de campaña como parte de una estrategia, por medio de usarios falsos que eran operados con programas y sistemas construidos para este fin. Las Redes Sociales se comenzaron a utilizar en la eleccion 2008, en los Estados Unidos donde el Presidente Obama dio un uso muy oportuno, inteligente y practico, de esta excelente herramienta, a partir de esta llegada se busco la manera de manipular a este “descontrolado” espacio, que ademas es altamnete democratico, pues que todos podemos acceder. El objetivo de las fake news desde luego que es una manera de engrandecer a los personajes y desacreditar a los contrincantes, esto se logra de muchas maneras, pero principalmente, con la difusion de manera masiva de la informacion que se desea “hacer viral”, en algunos casos por medio de plataformas como whats app, redes sociales e incluso en los medios de comunicacion. Muchas veces se atraen asuntos del pasado, que igualmente podran ser falsos, situaciones que comprometen al candidato, donde lo importante es que la difamacion disminuya la preferencia o incremente el apoyo de las masas, una vez dado el “golpe” en forma de escandalo, es dificil desmentirlo al 100%. En nuestro Estado la industria de las “fake news” se desarrollo de gran manera, incluso algunos protagonsitas politicos se hicieron de algunos medios de comunicación, para tratar de manipular la opinion publica, y tristemente lo han logrado, ante un auditorio poco informado, sumado para esto las campañas “negras” en redes sociales. Este uso y abuso de los ataque en medios de comunicación desde luego que han causado un gran daño a los ciudadanos, que desconocen los origenes e intenciones de estos medios que alcanzan a distorcionar la informacion a favor de su causa.
Hoy las noticias falsas y la manipulacion de la informacion en medios de comunicacion, es pan de cada dia. Las fake news ademas de ser parte de las campañas electorales, llegaron para quedarse enla vida diaria de las personas, pero hoy mas que nunca estaran en el menu de nuestra informacion, sepamos diferenciarlas y evitemos sobre todo compartirlas. “Hagamos juntos la Diferencia”
Jorge Armendariz Gallardo