Vínculo copiado
Exclusiva
Maestros de primaria de SLP y Soledad, por ejemplo, atienden a un promedio de 26 y 27 alumnos respectivamente
01:53 domingo 26 enero, 2020
San LuisEn San Luis Potosí faltan al menos 9 mil 307 maestros. De acuerdo a cifras del ciclo escolar 2018-2019, emitidas por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), existen niveles educativos que tienen mayor cantidad de grupos que maestros, la situación más crítica se encuentra en instituciones dedicadas a la capacitación para el trabajo, en donde hay 5 mil 867 grupos y solo 1 mil 413 maestros, es decir que faltan 4 mil 454 docentes. En el nivel calificado como “Otros Servicios” se detectó que faltan 3 mil 956 maestros y en telesecundaria hacen falta 890, ya que hay 4 mil 219 grupos y solo 3 mil 329 maestros en todo el estado. Diego Juárez Bolaños, experto en educación, explicó que este déficit de docentes en telesecundaria se debe a las escuelas multigrado, en donde uno o dos maestros imparten todas las clases a todos los grupos de una institución. CADA MAESTRO DEBE ATENDER 20 ALUMNOS
El experto dijo que, en Cuba, se acaba de establecer una normativa que establece que un maestro no puede atender a más de 20 alumnos, con fines de calidad educativa, lo cual es un estándar que también se aplica en países europeos. En el caso de San Luis Potosí, de acuerdo a los datos de la SEGE, se tiene un promedio de 18.1 alumnos por cada maestro; sin embargo, Juárez Bolaños aclaró que esto solo es un promedio, lo que hace pensar que hay maestros que atienden a menos alumnos que esos, pero también hay docentes que atienden a grupos mucho más numerosos. Las cifras de la SEGE indican que uno de los casos más críticos, en materia de falta de maestros, lo tiene el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en donde en promedio cada maestro atiende a 21.11 alumnos; sin embargo, esta cifra se agrava en nivel primaria, en donde cada maestro atiende un promedio de 27.4 alumnos, ya que hay 26 mil 721 alumnos y solo 976 docentes. En el caso de la capital potosina, cada maestro atiende a 20.2 alumnos y en la primaria se incrementa a 26.3 alumnos. Diego Juárez comentó que el hacinamiento de alumnos en una misma aula y con un solo maestro se presenta principalmente en zonas urbanas, como San Luis y Soledad; mientras que en comunidades rurales puede haber maestros que atiendan a cinco alumnos, lo que hace que el promedio general de alumnos por maestro se reduzca considerablemente, sin embargo, ello no significa que no haya maestros que atienden a grupos de hasta 50 alumnos. El experto manifestó que la falta de docentes se da principalmente debido a que los maestros no quieren ir a trabajar a escuelas ubicadas en la periferia de la ciudad, en zonas marginadas, con altos niveles de pandillerismo e inseguridad, por lo que la solución es aprovechar a los pocos maestros que hay para que impartan clase a grupos muy numerosos de alumnos. En total, en la entidad, durante el ciclo escolar 2018-2019, laboraron 50 mil 644 maestros en el sistema educativo del estado, atendiendo a 919 mil 777 alumnos. El nivel educativo con promedio más bajo de alumnos por maestro fue el nivel Superior y Posgrado, es decir las universidades, en donde en promedio cada maestro atendió a 10.5 alumnos.