Vínculo copiado
Exclusiva
Diputados locales piden ahora al Gobierno del Estado apoyar a instituciones afectadas
01:54 viernes 9 octubre, 2020
San LuisLuego que la Cámara de Diputados a nivel federal aprobara la desaparición de más de 100 fideicomisos federales, diputados locales pidieron apoyar desde el Gobierno del Estado a los sectores de investigación en San Luis Potosí que dejarán de recibir 104 millones 801 mil 459 pesos por la desaparición de tres fondos. Los fondos de apoyo que desaparecerán en San Luis Potosí, tras esta votación serán el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt - Gobierno del Estado de San Luis Potosí por 100 millones 679 mil 894 pesos, el Fideicomiso a El Colegio de San Luis por 2 millones 867 mil 815 pesos y el fondo de apoyo para el Instituto Potosino de Investigación Científica (IPICYT) por un 1 millón 253 mil 750 pesos. La diputada panista Vianey Montes Colunga, presidenta de la Directiva del Congreso señaló que el Ejecutivo del estado deberá ser creativo y sacar "hasta debajo de las piedras" recursos para apoyar a instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como al Colegio de San Luis (Colsan). "Hay que sacar recursos, no sé de dónde, si hasta debajo de las piedras, pero creo que es una situación muy grave y lamentable que nuestros diputados federales hayan aprobado esta atrocidad, de por sí hace falta más apoyo para la ciencia y otros temas relacionados, tenemos que ser más ingeniosos para ver de qué manera se va a apoyar y no dejar de impulsar los temas en ciencia y tecnología". En contraste, el diputado morenista Edson Quintanar Sánchez aclaró que, aunque se hayan eliminado esos fideicomisos no se dejan desprotegidas a estas instituciones, pues el recurso seguirá existiendo. Además, dijo que desde el Congreso local estará ajustando el Presupuesto de Egresos para el 2021 para apoyar estos sectores. "En este presupuesto del estado se deberá velar más por esta parte, pero los fondos van a existir, no se va a bajar el presupuesto a ninguna de estas dos áreas (ciencia y Tecnología), solamente se cambiará la herramienta jurídica para acceder a estos (...) El gobierno del estado tendrá que verlo también como una prioridad". Aparte, el diputado Mauricio Ramírez Konishi, de la bancada del PRI, reprochó la decisión de los diputados de la Cámara Baja y confió que los senadores puedan reparar la mala decisión de los legisladores federales, "esperemos que la Cámara de Senadores tenga la capacidad para frenar este atropello".