Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Contingencia sanitaria del Covid tumbó la recaudación de impuestos como el de hospedaje, el de casinos y el de compra de autos; pero hubo un alza en ingresos federales
01:35 jueves 8 octubre, 2020
Investigaciones EspecialesLa Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado ha recaudado 2 mil 170 millones 264 mil 325 pesos de impuestos y derechos estatales entre enero y agosto de este año, que representan un 10.3 por ciento menos que los 2 mil 420 millones 506 mil 020 pesos recaudados en este mismo periodo de 2019, es decir que se han dejado de recaudar 250 millones 241 mil 695 pesos, según datos de esta dependencia, publicados en la Plataforma Estatal de Transparencia. El titular de la Secretaría de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, dijo que esta baja en la recaudación se debió a varios factores: el primero es que se otorgaron estímulos fiscales a micro, pequeñas y medianas empresas, que consistieron en exentar el pago del Impuesto sobre la Nómina, así como estímulos en el pago del impuesto de cambio de propietario. Otro factor tiene que ver con que muchas empresas cerraron, redujeron su plantilla laboral o disminuyeron salarios, lo cual se vio reflejado en una disminución en el pago del ISN. El tercer factor tiene que ver con que incrementó la morosidad en el pago de derechos como Control Vehicular, debido a que la gente se quedó sin dinero por los
efectos económicos de la pandemia. El impuesto más afectado fue el que se aplica sobre negocios o instrumentos jurídicos, que tuvo una baja del 71.4 por ciento, al recaudar únicamente 5 millones 880 mil 512 pesos, cifra que a agosto del año pasado era por 20 millones 599 mil 100 pesos, es decir 3.5 veces más que este año. El segundo impuesto con mayor caída es el que se aplica sobre servicios de hospedaje, que pagan hoteles del estado, mismos que tuvieron una caída en sus ingresos debido a la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19). Este impuesto cayó un 61.6 por ciento, al pasar de 29 millones 642 mil 445 pesos que se recaudaron entre enero y agosto del año pasado a 11 millones 362 mil 378 pesos que se han recaudado en el mismo periodo de este año. El tercer impuesto con mayor caída en recaudación es el que se aplica sobre loterías, rifas, sorteos, concursos, apuestas y juegos permitidos, que pagan casinos y otros negocios de este tipo, que durante la pandemia estuvieron cerrados. Este impuesto cayó un 57.8 por ciento. Este año se han recaudado 2 millones 906 mil 075 pesos y para agosto del año pasado iban 6 millones 889 mil 946 pesos. En la lista le sigue el impuesto sobre adquisición de vehículos automotores usados, que tuvo una caída del 48.4 por ciento en la recaudación (este año se recaudaron $26,961,231) y posteriormente está el derecho por expedición de licencias de manejo, que tuvo una baja del 45 por ciento, al recaudar 38 millones 748 mil 257 pesos entre enero y agosto de este año. El mes con mayor caída en cobro de impuestos y derechos fue abril, que registró una baja del 54.2 por ciento en la recaudación con respecto al mismo mes de 2019, al haberse recaudado únicamente 120.5 millones de pesos. En los meses de junio y julio ya se tuvo saldo positivo, con incrementos del 0.1 y del 15.7 por ciento en la recaudación respectivamente, probablemente derivado a que concluyeron los plazos de prórroga que dio el gobierno del Estado en pagos de impuestos como el Impuesto sobre la Nómina (ISN), sin embargo, para agosto se volvió a registrar una caída del 6.9 por ciento en la recaudación. Pese a la caída en recaudación de impuestos y derechos, los ingresos totales del Estado han tenido un incremento del 1.4 por ciento este año, al recibir 32 mil 681 millones 968 mil 535 pesos frente a los 31 mil 393 millones 810 mil 415 que se recibieron entre enero y agosto del año pasado. Este incremento se debe a que la baja en la recaudación local se ha compensado con la llegada de recursos federales, ya que este año se han recibido 548 millones 938 mil 260 pesos más que el año pasado; así como un incremento del 57.6 por ciento en el cobro de productos y del 148.6 por ciento en cobro de aprovechamientos.