Vínculo copiado
(AUDIO) Se tendría que deslindar complicidad de unas 60 personas dentro del Interapas, desde servidores públicos, accionistas y representantes legales de las sociedades a nóminas ligadas de Axioma: Gustavo Barrera
14:31 lunes 29 abril, 2019
San LuisEn rueda de prensa el representante legal de Interapas Gustavo Barrera, explicó que con la denuncia presentada la semana pasada, la Fiscalía General tendrá qué investigar más de 249 millones de pesos que se le pagaron a la empresa Axioma Kusuri durante la pasada administración, pues incluso se ha sabido que dispersaba este ingreso entre 16 personas morales y sociedades. Mencionó que también se tendría que deslindar alguna posible complicidad de unas 60 personas dentro del organismo operador, entre las que se incluye servidores públicos, accionistas y representantes legales de las sociedades a nóminas ligadas de Axioma. Axioma en los 4 contratos que tuvo con el Interapas, dio un domicilio cercano a la Zona Universitaria, que tras una investigación resultó ser una papelería. Además se detectó que en 2015, había sido la única empresa subrogada con un monto de mil 238 pesos por trabajador. En el 2016, la iguala mensual que se le pagaba a Axioma era de 5 mil 388 pesos mensuales para 712 empleados, por lo que el contrato subió a 4 millones de pesos mensuales un 300% del monto inicial. Para el 2017 se tuvieron 2 contratos con la empresa, uno en enero y otro en diciembre, en el primer bajando a 4 mil 493 pesos la iguala mensual por persona, en el que agregaron el servicio y atención dental además de óptica, mientras que el contrato de diciembre elevó la iguala por 5 mil 186 pesos. Según la comprobación documental de lo que se le pagó a Axioma en el 2015, fueron 15 millones de pesos anuales: en el 2016, 56 millones de pesos; en el 2017, 103 mdp; en el 2018, 75 millones de pesos. “Esa dispersión a las 16 empresas anónimas, que algunas de ellas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación como personas morales del artículo 69B del Código Fiscal de la Federación, es decir consideradas como empresas fantasmas, que si se crean, que si se constituyen ante un Notario Público, se les dota de un Registro Federal de Contribuyentes, pero se dejan durmientes”. Por lo que señaló el abogado que se ha solicitado la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, y de la Unidad de Análisis de Inteligencia Financiero de la PGR. Declaró que dentro de la denuncia presentada, se señala de casos de personas que aparecen en varias de las sociedades involucradas, ya sea como accionistas o como administradores únicos. “En la denuncia se especifica los nombres de las personas físicas, y de las personas morales denunciadas, se hace un análisis de las adjudicaciones que se consideran fraudulentas, se hace un análisis de los contratos y de la simulación jurídica de los contratos, estos si existen documentalmente, pero los contratos fueron el vehículo únicamente para robar ese dinero”. El secretario general Sebastián Pérez comparó esta afectación al organismo operador del agua por parte del Grupo Axioma como 3 casos de Sandra Sánchez Ruiz, pues se engañó a tres periodos de administraciones municipales. “Aquí estamos hablando de un tema exageradamente sensible y delicado, que es el tema de cómo se dañó la Hacienda Pública del Organismo operador del Agua Interapas, aquí se engañaron a 3 ayuntamientos, no a uno, estamos hablando de 3 Sandras Sánchez Ruiz”. Recordó que esta denuncia se suma, a las ya presentadas por la actual administración municipal como la afectación al Área Natural Protegida de Camino a la Presa con el cambio de uso de suelo, Sandra Sánchez Ruiz, la falta de recurso para la obra de Fray Diego y el caso de la Nómina Maestra donde con un solo trabajador se desviaron recursos de nómina. Aparte el alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios comentó que no había razón para que en la pasada administración del Interapas se tuviera a un intermediario para prestar los servicios médicos de los hospitales, cuando se pueden tener mejores precios a través de una contratación por medio de una licitación. “Nosotros simplemente presentamos las denuncias porque encontramos que hay una situación, donde ahí se ve que hay un sobreprecio gigantesco a través de un intermediario, por eso nosotros hacemos la contratación vía licitación de los hospitales directamente cuando se trata de servicios médicos, pero meter un intermediario para elevar los precios, me parece un engaño y es realmente indignante”.