Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Son semejantes Fox y AMLO en que ambos llegan en un momento de gran inconformidad con el partido hegemónico que constituye una variable semejante
00:03 lunes 27 agosto, 2018
VIRALESEn política se reconoce la comparación como un método definitorio para analizar fenómenos de esta materia. Uno de los que más se habla es el de que López Obrador ha llegado a la Presidencia y obligadamente lo confrontamos con el fenómeno de Vicente Fox, pues en México no hay otro caso con semejanza por mínima que sea los últimos 90 años. La comparación permite varios métodos: cuantitativos y cualitativos, con variables dependientes e independientes sobre valores, semejanzas, diferencias o el método indirecto, que te exige que primero vayas a la semejanza y luego hagas las diferencias; ¿Los casos AMLO y Fox tienen semejanzas? ¿Tienen similitudes?; el método histórico sin duda tiene que ver, porque es la ruta que ha seguido determinado suceso. En este caso la ruta del suceso será la que ambos Presidentes han seguido para llegar a ese cargo. Son semejantes Fox y AMLO en que ambos llegan en un momento de gran inconformidad con el partido hegemónico que constituye una variable semejante: el PRI. Ambos le ganaron al PRI de la mano del descontento extremo; otra semejanza puede ser el gran arrastre que ambos al momento de ganar han tenido con la gente, como figuras que han representado esperanza. Sin embargo, hay cuestiones que pueden hacer diferencia: la ruta histórica de Fox es muy diferente a la de Andrés Manuel López Obrador. AMLO estaba buscando la Presidencia prácticamente desde el momento en que llego al gobierno del Distrito Federal y desde ahí empezó a ser atacado precisamente por Fox y la derecha mexicana para que desapareciera del ámbito político, cosa que no pudieron terminar. El caso de Fox es muy distinto porque si bien tenía participación en algunos movimientos y había militado en política, era prácticamente nuevo y mercadológicamente era un personaje fuerte, rudo, que no iba a permitir ningún desorden, que iba a patear el PRI ¿Recuerda cuando pateó un cartón que decía PRI en una noticia que vio todo México? El desempleo, crisis económica, desgaste de autoridad por crímenes y escándalos, todas estas variables dependientes que son resultados reales y evidentes en ambos casos (Colosio, Revolución Zapatista, Ayotzinapa, Autodefensas, etc.) deben confrontarse contra las variables independientes, que podemos calcular como posibles causas de lo que sucedió. Todo esto se compara para sacar algunas conclusiones sin pretensión de hacer ciencia, pero que invitan a que reflexionemos y hagamos nuestra prospectiva sobre lo que sigue al 1 de Diciembre de este año. Vicente Fox es un producto mercadológico nada más, este resultado nos da una posibilidad de las causales y es que fue escogido por quienes lo impulsaron en esta empresa de ganar la Presidencia de la República para el Partido Acción Nacional, simplemente por tener con quien llegar al poder sin mayores objetivos, eso ya no está a discusión. Nunca presentó un proyecto o plan de desarrollo que verdaderamente lo representara, nunca se definieron políticas públicas en beneficio de la población y las que se lograron distinguir eran más de tipo gerencial que de tipo social o más populistas que efectivas como aquel programa de los changarros, que era dar dinero a muchas personas que se inscribieron en el programa y que no sirvió por falta de asesoría permanente, supervisión y compromiso de los beneficiarios que se quedaron con los productos de la tienda de abarrotes, de su panadería, de su estética, lavandería, etc. por innumerables factores. Políticas de la ocurrencia. En el caso de López Obrador no se planteó solo sacar al PRI sino combatir corrupción, impunidad e ineficiencia. Vamos a ver y a conocer de apoyos aunque desde el Gobierno del D.F. se consolidaron los de las mujeres y senectud que junto con lo de las becas y Ninis constituyen políticas de asistencia social que incluso adversarios políticos han hecho suyos. Hay otros hechos y variables como los gabinetes que se han agenciado: Con Fox se dijo que se iba a conseguir a personal muy capaz pero a final de cuentas no fueron tan capaces o no se les permitió trabajar y simplemente se les rodeo de un montón de chambistas que exigían como botín su chamba, negocios, concesiones o posibilidades de hacer dinero. Ese tipo de cuestiones podrían hacer la diferencia con López Obrador, ojalá que esto se dé. Hay una gran expectativa desde la toma de protesta, donde al día siguiente ya se esperan resultados, lo que no es posible, pero sí se empiezan a ver cosas desde antes que sin duda vamos a tener que calibrar. En el caso de AMLO, viene de una ruta mucho más ardua y madurada ideológicamente, identificada con claridad por la gente desde el año 2000, son 18 años en los que ha seguido una línea de trabajo igual, austera, republicana, ha tratado de mostrarse precisamente como una gente sencilla, que está en contra de la corrupción y que propone combatirla. Este es el punto principal que puede hacer la diferencia entre uno y otro equipo, con Fox no sólo no se combatió la corrupción sino que aumentó. Si el PRI salió entonces de los Pinos, no se notó.