Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El consumo de drogas legales no ha disminuido en México, por el contrario se ha incrementado
01:03 jueves 9 mayo, 2019
San LuisUn grupo de diputados federales de Morena, encabezados por el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar, están proponiendo incrementar el porcentaje del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como tabaco, refrescos, bebidas alcohólicas y comida chatarra para el 2020, sin embargo, de acuerdo a expertos, estas medidas no ayudarán a reducir el consumo de estos productos, pese a que incrementen sus precios. La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017 señala que, pese a los altos impuestos que se pagan en alcohol, que es del 26.5% sobre el valor del producto y en tabaco, que es del 31.25%, el número de consumidores ha seguido incrementando, ya que a nivel nacional el porcentaje de ciudadanos que consumía drogas legales y no legales pasó del 5.7 por ciento en 2008 al 10.3 por ciento en 2016, es decir que casi se duplicó. En el caso de San Luis Potosí las cifras no fueron diferentes. En 2008 el 3.4 por ciento de los potosinos consumía drogas (legales e ilegales) y para 2016 esta cifra creció a más del doble para llegar al 7.7 por ciento; aún así San Luis Potosí se mantiene como una de las 5 entidades con menor porcentaje de consumo de drogas, junto con Chiapas, Colima, Tlaxcala y Veracruz. NO LES IMPORTA PAGAR MÁS
El psicólogo de la Comunidad Terapéutica Vista Hermosa, Iván Martínez García, dijo que en su experiencia, el alto precio de productos como el tabaco no ha generado un decremento en el consumo, sino que los adictos dejan de comprar marcas caras y empiezan a consumir productos de menor calidad, cuyas cajetillas andan en 20 pesos, aunque dijo que estudios a nivel internacional sí señalan que la aplicación de impuestos al alcohol y al tabaco reducen el consumo en grupos vulnerables, como jóvenes y menores de edad que no tienen ingresos. El experto señaló que los impuestos al alcohol y el tabaco podrían justificarse si lo recaudado se destina a campañas de prevención y programas de tratamiento para adictos a las drogas o para reducir el consumo de comida chatarra. El director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Agustín Zárate Loyola, dijo que en el momento en que se aplican impuestos al alcohol y al tabaco sí se ve una disminución en el consumo, sin embargo, esta es temporal, en lo que los consumidores se equilibran económicamente y pueden seguir comprando o en tanto encuentran marcas más económicas que les permitan continuar con su adicción. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Armando Reyes Sías, confirmó que las tiendas de abarrotes no han percibido disminuciones en la venta de alcohol, tabaco, refresco o productos chatarra, pese a los altos precios que estos tienen, sin embargo, sí se merma el consumo de productos de la canasta básica, dado que los padres de familia que son adictos al alcohol y al tabaco pagan más por estos productos y por consecuencia dejan de consumir productos básicos para su hogar, afectando a su familia. La Encodat 2016-2017 señala que la incidencia en el consumo de drogas en San Luis Potosí es cuatro veces mayor en los varones que en las mujeres, ya que el 12.9 por ciento de los hombres consumen alguna droga, mientras que en las mujeres esta cifra es apenas del 3 por ciento. El grupo de edad con mayor incidencia en el consumo es de 18 a 34 años, con el 11.6 por ciento. La justificación que han presentado los diputados federales para proponer un incremento en los impuestos al alcohol, el tabaco y los productos chatarra, es que este permitirá cumplir con la meta de crecer al 4 por ciento anual e incrementará la recaudación fiscal en un 2 por ciento para el año 2020.