Vínculo copiado
Recuerda su amarga experiencia después de haberse contagiado de covid-19
07:06 domingo 28 febrero, 2021
Deporte Nacional e InternacionalLa enfermedad covid-19 ha dejado una profunda huella de tristeza, miedo e incertidumbre desde que irrumpió como el tema sobre el que gira el Mundo. A un año de haber comenzado a escribir una historia de luto en México, la pentatleta Mariana Arceo sabe que su visión sobre la vida cambió después de haber sido la primera deportista de alto rendimiento en el país diagnosticada con el mal que ha cobrado la vida de más de 184 mil mexicanos en los conteos oficiales. Fue una experiencia que me dejó muchas enseñanzas, muchas lecciones, porque pasé por algo que nunca pensé que fuera a vivir. Tuve miedo de lo que iba a suceder conmigo. Fue algo muy fuerte”, cuenta Arceo al recordar aquellos días de marzo, en los que estaba concentrada en Barcelona cuando la emergencia sanitaria obligó a millones de personas a volver a sus países para afrontar largos y crudos periodos de confinamiento. Para ella el regreso fue para ser internada con covid-19. El 14 de marzo fue el día que volví a México. Ese mismo día ingresé al hospital por una neumonía. Recuerdo que no podía estar un par de minutos de pie, porque me fatigaba demasiado; eso me llevó a que me internaran”, cuenta la pentatleta, quien en estos días espera retomar la competencia al más alto nivel, después de que la última vez que lo hizo fue principios de marzo de 2020 en El Cairo. Fueron días difíciles. Estuve tanto en el INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias) como en Médica Sur... Estuve totalmente aislada, porque fui de los primeros casos, así que no sabía qué era lo que seguía”. La dura experiencia le mostró un potencial futuro que se hizo realidad, cuando los contagios diarios se contaron por miles, con lo que el sistema sanitario del país fue llevado más allá de sus límites. Los informes sobre los fallecimientos también crecieron exponencialmente, mostrando una dura realidad. En el sector salud han hecho un enorme esfuerzo, realmente son héroes y necesitan mucho apoyo. Lo sé porque lo viví, me di cuenta de la realidad, nadie me lo contó”, recuerda la deportista de 26 años, quien tras ser dada de alta, impulsó desde su fundación -dedicada a la promoción del deporte- la donación de accesorios para médicos que atienden a pacientes de covid-19. El virus SARS-CoV2 le dejó secuelas. Ella fue capaz de retomar la actividad física varias semanas después de haber dejado los cuidados intensivos el 27 de marzo. Comenzó con caminatas desde un sitio en aislamiento en Cuautla; después volvió al alto rendimiento en instalaciones del Ejército Mexicano -al que pertenece- en Guadalajara y la Ciudad de México. Aquellos fueron días de sentir miedo al pensar que no podría recuperar mi mejor nivel deportivo. Afortunadamente ya lo logré, he seguido recuperándome, pero ha significado el doble de trabajo”, evoca durante la conversación telefónica. “Ser una deportista me ayudó a que mi recuperación fuera más rápida, en teoría”. Como con millones de mexicanos, Mariana ha padecido pérdidas de cercanos que fallecieron de covid-19. Lutos que dejan una marca de dolor. Mi doctor, José Luis García Ramos, quien me estaba atendiendo en Guadalajara, falleció hace unas semanas de covid. Para mí fue muy impactante haberlo visto con salud en diciembre y ahora saber que ya no está; también el papá de Germán Sánchez, quien falleció también de covid y muchas amigas han tenido familiares que han muerto. Esto nos hace reflexionar de que esta enfermedad no respeta edades, género, ni nada”. EXCÉLSIOR