Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En muchos municipios se tiene la afluencia de nombres anglosajones como Bryan o Jonathan, donde la principal problemática es que estos se pronuncian diferente a como se escriben en el idioma español
11:09 sábado 1 septiembre, 2018
San LuisAunque al final es una decisión de los padres, es importante que los oficiales del Registro civil convenzan a los padres de usar nombres comunes y evitar registrar a sus hijos con nombres fuera de lo común que puedan ocasionar problemas en un futuro a los menores comentó Luz María Lastras Ramírez, titular del Registro Civil. Indicó que se han tenido registros de menores con nombres como “Gacela” o “Maximiliano”, en donde tiempo después los padres buscan cambiar estos nombres debido a que a los menores eran molestados por sus compañeros en la escuela. La titular comentó que en el estado se han presentado registros de nombres como “Aniv de la Rev” en la Huasteca potosina debido a que el menor nació el 20 de noviembre, incluso también se ha tenido registros de nombres como “Robocop”. “Aunque no podemos influir en los nombres que los padres van a decidir para sus hijos, es importante que los oficiales del Registro Civil conminen a los padres cuando pretenden poner un nombre que evidentemente pueda causar un agravio al menor”. Comentó que en muchos municipios se tiene la afluencia de nombres anglosajones como Bryan o Jonathan, donde la principal problemática es que estos se pronuncian diferente a como se escriben en el idioma español, por lo que esta situación puede generar también un conflicto en los menores. La titular del registro civil comentó que para concretar el cambio de nombre la persona solo podrá hacerlo por medio de una resolución judicial, por lo que se tiene que acudir a un juez para solicitar este cambio, “aunque previamente se puede acudir a la dirección del registro civil para buscar agilizar este procedimiento”, comentó.