Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Sueldos están por encima de los 120 pesos mensuales, mientras que AMLO percibe 108 mil pesos y el gobernador 105 mil
01:53 lunes 4 noviembre, 2019
Investigaciones EspecialesEn el Invernadero Santa Rita, ubicado en Rioverde, y que forma parte de Gobierno del Estado, hay tres funcionarios que tienen un sueldo mayor al del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López y al del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, lo que significan violaciones a las leyes de remuneraciones de los servidores públicos, tanto estatal como federal. Según cifras de la Plataforma Estatal de Transparencia, el gobernador gana 152 mil 152.34 pesos brutos o 105 mil 154.24 pesos netos; sin embargo, el director del invernadero, Juan Martínez Ibarra, tiene un salario 15 por ciento más elevado, al percibir 175 mil 295.40 pesos mensuales brutos o 121 mil 741.82 pesos mensuales netos. Los otros dos funcionarios con salarios onerosos son: Juan Antonio Segura León, director operativo del invernadero y Eusebio Palomares Rodríguez, gerente Grower, ya que cada uno percibe 174 mil 295 pesos brutos o 121 mil 081 pesos netos. Estos tres salarios también están por encima del salario del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien percibe 108 mil pesos netos. El artículo 6 fracción I de la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos a nivel federal marca que “ningún servidor público obligado por la presente ley recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”; mientras que el artículo 10 de la ley estatal establece que “ninguna remuneración será superior al monto máximo autorizado en el Presupuesto Estatal, para la remuneración del Gobernador del Estado”. El notario público, Eduardo Martínez Benavente, dijo que deben existir sanciones tanto a los diputados locales, que fueron quienes aprobaron esos sueldos en el presupuesto estatal, como a los funcionarios que están recibiendo esos salarios, además dijo que la Auditoría Superior del Estado (ASE) debería exigir a los funcionarios devolver los recursos excedentes, de lo contrario fincar responsabilidades, dado que constituye desvío de recursos. CARRERAS GANA MÁS AL AÑO Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), efectuada hace unos días en el Congreso del Estado, el diputado Rubén Guajardo Barrera cuestionó al titular de esta dependencia Alejandro Cambeses Ballina, respecto del elevado salario del director del invernadero e incluso pidió que, si el invernadero más que dejarle ganancias al Estado le está significando altos gastos, es mejor que se cierre. En dicha comparecencia, Alejandro Cambeses Ballina, afirmó que en el salario anual de Juan Manuel Carreras y del director de Santa Rita, el gobernador del estado termina ganando más, por lo que aseguró que no se está violando la ley, ya que argumentó que Carreras López tiene prestaciones más elevadas que el director del invernadero, sin embargo, al ser cuestionado por el diputado respecto de por qué Carreras tenía más prestaciones, siendo que tenía un salario menor, el funcionario pidió pedirle la información al Secretario de Finanzas. Si se revisan las declaraciones patrimoniales de este año de ambos funcionarios, se puede ver que efectivamente Juan Manuel Carreras reporta ingresos anuales mayores, ya que dice percibir 1 millón 856 mil 983 pesos al año, mientras que el director del invernadero dice percibir 1 millón 519 mil 775 pesos al año; sin embargo, no se desglosa cuánto de ese monto es por sueldo y cuánto por prestaciones. En su comparecencia, el secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, confirmó que la suma de sueldos y prestaciones, al año, daban un salario mayor al gobernador del estado, además señaló que en el sector de la industria agropecuaria los salarios llegan a ser muy elevados, por lo que se busca que, con estos salarios, el invernadero sea competitivo en la atracción de recursos humanos calificados. La Plataforma Estatal de Transparencia también reporta que, tan solo el pasado mes de septiembre, el invernadero de Santa Rita erogó 12 millones 369 mil 496 pesos en pago de salarios, sin contar prestaciones, lo que en todo un año significarían erogaciones por 148 millones 433 mil 952 pesos.