Vínculo copiado
(VIDEO) Empresas se niegan a invertir en nuevos ductos de combustible, porque la ordeña está la orden del día
00:02 jueves 8 febrero, 2018
San LuisLa actividad del “huachicoleo”, que es la ordeña de ductos de Pemex para la extracción ilegal de gasolina para su venta clandestina, genera que el precio de los combustibles no baje en México, toda vez que las empresas extranjeras se rehúsan a invertir en la construcción de nuevos tanques de almacenamiento y ductos para el traslado de las gasolinas, debido al robo que se genera a través de esta actividad. En San Luis Potosí, al cierre de 2016, Pemex reportó la presencia de 49 tomas clandestinas en San Luis Potosí, lo cual si se suma a las seis detectadas en 2017, daría un total de 55 tomas clandestinas en el estado. De acuerdo al reporte de tomas clandestinas de Pemex, estas 6 tomas detectadas en San Luis Potosí representan apenas el 0.05 por ciento de las 10 mil 363 detectadas a nivel nacional el año pasado. El director de programas de economía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Raymundo Tenorio Aguilar, explicó que la forma de bajar el precio de la gasolina en México es invirtiendo en tanques de almacenamiento y ductos para transportar el combustible, sin embargo las empresas no quieren invertir en ello, dado que el huachicoleo representaría grandes pérdidas para sus arcas. La Auditoría Superior de la Federación calculó que las pérdidas de Pemex a causa del huachicoleo ascienden a 54 millones de pesos diarios, lo cual si se suma a los 2 mil 809 millones de pesos que desembolsa para reparar sus ductos, la pérdida anual asciende a 22 mil 449 millones de pesos. En San Luis Potosí, si se estima que solo tiene el 0.05 por ciento de los ductos a nivel nacional, las pérdidas por huachicoleo apenas ascenderían a 13 millones 20 mil pesos. En los últimos 11 años, la ordeña de ductos de Pemex en México ha crecido en casi un 5 mil por ciento, ya que en 2006 apenas se registraban 213 tomas clandestinas, cifra que contrasta con las 10 mil 363 de 2017; de 2016 a 2017 este fenómeno subió en un 50 por ciento, ya que en 2016 se detectaron 6 mil 873 tomas. En 2017 se perforaron 28.4 tomas diarias por parte de huachicoleros. Tenorio Aguilar dijo que este fenómeno del huachicoleo impide que la Reforma Energética esté funcionando al 100 por ciento, ya que desincentiva la inversión, lo que a su vez ha ocasionado que desde la liberación del precio de la gasolina, al cierre de 2017, se haya detectado un alza del 2.2 por ciento en el precio de las gasolinas a nivel nacional y del 2.4 por ciento en el diesel. Los estados que encabezan la lista de tomas clandestinas de ductos de Pemex son Guanajuato, con mil 852 tomas detectadas en 2017; seguido por Puebla con mil 443 y Tamaulipas con mil 100; es decir que pese a que en San Luis Potosí no se dan en gran medida estas prácticas, en estados vecinos sí hay mucha actividad. Las tomas clandestinas detectadas en San Luis Potosí fueron encontradas en los meses de febrero, marzo, mayo y junio, siendo el mes de marzo el que tuvo mayor incidencia con 3 casos y el resto de los meses solo se detectó una toma por mes.