Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Existe riesgo de que AMLO incumpla su promesa de cero gasolinazos: Experto
02:03 miércoles 2 enero, 2019
Investigaciones EspecialesEn el 2019 se espera un incremento de precios de productos de un 4 por ciento, que es la inflación estimada para el próximo año y expertos pronostican aumentos en la gasolina, productos de la canasta básica, así como en la vivienda principalmente. AMLO INCUMPLIRÍA PROMESA Actualmente, el precio de la gasolina Magna está en 19.20 pesos el litro y la Premium en 20.69 pesos; de cumplirse la promesa de Andrés Manuel López Obrador de que las gasolinas no incrementarán su precio por encima de la inflación, la Magna subiría solo a los 19.90 pesos y la Premium a los 21.50 pesos; sin embargo, para el economista Raymundo Tenorio Aguilar, no es un hecho que López Obrador cumpla su promesa. El experto explicó que la Agencia Internacional de Energía tiene pronosticado un incremento en el precio del barril de petróleo para el próximo año, el cual llegaría a un precio máximo de 65 dólares (actualmente está en 59 dólares), sin embargo, de no cumplirse este pronóstico y que el barril suba por arriba de este precio, el Gobierno Federal se vería obligado a subsidiar la gasolina para cumplir la promesa de que la gasolina no suba más allá de la inflación, lo cual es poco probable que ocurra, ya que se requeriría de un subsidio multimillonario. SUBIRÁN EL HUEVO Y EL FRIJOL Los precios de la canasta básica también podrían verse afectados. Tan solo este año, los bienes agropecuarios tuvieron un alza del 17 por ciento en sus precios. Uno de los productos que más subió fue el maíz, el cual tuvo un incremento del 16 por ciento al pasar de 4.20 a 4.90 pesos y el pollo subió de 36 a 38.50 pesos el kilo en la Central de Abastos potosina. En contraparte, el frijol tuyo una baja del 23 por ciento este año, al pasar de 15.50 a 12 pesos el kilogramo y el huevo bajó de 27 a 23 pesos el kilo. Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Armando Reyes Sías, consideró que para 2019 habrá un aumento generalizado en productos de la canasta básica, debido al incremento al salario mínimo que se anunció para el próximo año, el cual pasará de 88.36 a 102.68 pesos diarios. El comerciante estimó que las alzas de la energía eléctrica, que fue por encima del 100 por ciento en el último año y de las gasolinas y otros insumos energéticos, también impactarán en los precios de alimentos. De concretarse el incremento del 4 por ciento, que se tiene pronosticado como inflación para el próximo año, el kilo de huevo pasaría de 23 a 24 pesos, el de pollo de 38.50 a 40 pesos, el frijol bayo de 12 a 12.50, el maíz blanco de 4.90 a 5 pesos y el aguacate de 23.50 pesos que cuesta actualmente a 24.50 pesos en 2019. VIVIENDA SE ENCARECERÁ AÚN MÁS Otro producto que estaría subiendo su precio para 2019 es la vivienda. El empresario del sector inmobiliario Pablo Saavedra Sada dijo que se pronostica un incremento de entre el 4 y el 5 por ciento en el precio de la vivienda en la capital potosina, derivado del incremento en la demanda de vivienda y el aumento en los precios de insumos de la construcción, como la varilla. De darse este incremento, una vivienda económica con precio promedio de 370 mil pesos (las cuales actualmente no tienen oferta en SLP) pasaría a costar 385 mil pesos. Una vivienda media pasaría de 1 millón 500 mil a 1 millón 560 mil pesos y una vivienda residencial pasaría de un precio medio de 3 millones de pesos a 3 millones 120 mil pesos.