Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Sugiere revisar la realidad educativa de cada entidad y no generar "recetas únicas"
17:23 jueves 31 octubre, 2019
MéxicoEl intentar buscar una centralización del pago de nómina magisterial del país podría generar una inestabilidad política en México, así lo consideró Diego Juárez, experto en temas de educación. Expuso que es “una locura” que se pretenda desde el Gobierno federal que existan escuelas estatales y federales en cada entidad, por tanto sugiere analizar cada uno de los estados con sus contextos, pues sostiene que no puede haber “una receta para todo el país”. Reconoció que la centralización del pago de nómina, por ejemplo, genera pocos incentivos a los estados para corresponsabilizarse de los problemas educativos e incluso alienta la poca transparencia en el reparto de los pagos a los maestros y muchas irregularidades. También el especialista añadió que la reciente Reforma Educativa implementada por el Gobierno de México, ha logrado mantener una relación sostenida con alfileres con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que en efecto esta misma pretensión de centralizar el pago de nómina magisterial, provocaría que políticamente se desestabilize el país, pues regresarían las marchas magisteriales y se afectaría a los trabajadores de la educación para pagarles. Al no saberse cuántos maestros existen en el país, el estado debe de tener la capacidad de depurar la nómina y efectuar los pagos quincenales de manera efectiva, por tanto se pronunció por que exista un verdadero programa de depuración para definir perfectamente quienes y cuáles maestros son aptos para estar al frente de las aulas y así pagarles de manera correcta. Agregó que en Michoacán, por ejemplo, la descentralización ha provocado excesos, pero debe evaluarse la realidad de cada entidad.