Vínculo copiado
Ley aprobada el jueves solo prohíbe que legisladores reciban bonos, pero el Congreso puede seguir entregando dádivas
23:04 martes 12 junio, 2018
San LuisLa partida de gestoría institucional en el Congreso del Estado no ha sido eliminada, tal como se ha manejado en últimas fechas. La reforma al Artículo 19 en su fracción IV de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, que se aprobó en la sesión de pleno del pasado jueves, únicamente prohíbe que los diputados reciban bonos y otras prestaciones adicionales a su dieta, sin embargo, la gestoría institucional es un recurso que no se otorga de manera mensual a los legisladores, por lo que dichos recursos no se eliminaron con esta reforma, según expresaron diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). La actual legislatura del Congreso del Estado ha gastado en promedio 12 millones 620 mil pesos anuales por concepto de gestoría institucional, que es una partida que se destina a entregar apoyos sociales a ciudadanos que así lo requieren, sin embargo, en últimos meses dicha partida ha sido muy cuestionada, debido a que la organización Ciudadanos Observando ha documentado la existencia de empresas fantasma que les venden facturas a los diputados para que puedan comprobar estos gastos, sin que realmente se entreguen apoyos a los ciudadanos. El presidente de la Jucopo, Héctor Mendizábal Pérez, explicó que la gestoría institucional no es una partida de ingreso de diputados, por lo que no está incluida dentro de esta reforma aprobada el pasado jueves, la cual señala que: “En el caso de los diputados, queda prohibido asignar cualquier tipo de partida adicional a su dieta y prestaciones económicas que por el ejercicio de su función le corresponde”. El legislador mencionó que la reforma aprobada el pasado jueves lo único que hizo fue plasmar en la ley un acuerdo administrativo que se tuvo en 2016, en donde los diputados eliminaron todos los apoyos legislativos e integraron parte de estos a su salario, por lo que la reforma no afecta en nada la operación que venía teniendo el Congreso, dado que sus legisladores ya no estaban recibiendo ninguna clase de bono. Un boletín de prensa, enviado por el abogado José Mario de la Garza Marroquín, que fue quien presentó esta iniciativa de reforma a la Ley Orgánica, contradice los dichos de Mendizábal Pérez, ya que asegura que esta nueva ley impide que diputados puedan “recibir recursos económicos extraordinarios, mismos que solían usarse de forma irregular, particularmente el llamado apoyo de gestoría del que los medios de comunicación han documentado un empleo cuestionable y presumiblemente ilegal”. NO RECIBEN BONOS, PERO SÍ UN “MEGA SUELDO” De acuerdo al propio Mendizábal Pérez, actualmente un legislador recibe un salario bruto de cerca de 164 mil pesos mensuales. Este ingreso, al inicio de la legislatura era de apenas 90 mil pesos al mes, sin embargo, cabe recordar que hace un par de años los legisladores se aumentaron el sueldo, bajo el argumento de que habían desaparecido los apoyos legislativos. Al ser cuestionado respecto de si, con la desaparición de los apoyos legislativos que se aprobó en la ley el pasado jueves, debería también aprobarse una reducción de sueldo para los diputados, el también integrante de la Jucopo, Jesús Cardona Mireles, dijo que por su parte no hay ningún problema de que ello ocurra, sin embargo recordó que esta propuesta fue planteada al inicio de la Legislatura y se quedó en la “congeladora” del Congreso, debido a que no hubo un apoyo por parte de la mayoría de los diputados y diputadas. El diputado argumentó que en aquel tiempo, cuando se eliminaron los apoyos legislativos, efectivamente se aumentaron el sueldo, sin embargo no fue en la misma proporción, toda vez que estaban recibiendo alrededor de 120 mil pesos mensuales por conceptos como gestoría, apoyos para gasolina, apoyos legislativos, entre otros; y el sueldo neto se aumentó de 60 mil a 114 mil pesos mensuales, es decir que se añadieron solo 54 mil pesos, lo que significó “una disminución” del gasto. ELIMINACIÓN DE GESTORÍA, AÚN EN ANÁLISIS La también integrante de la Jucopo Lucila Nava Piña, coincidió en que la reforma aprobada el pasado jueves no afecta en nada la partida de gestoría institucional, sin embargo, comentó que ya están en discusión dos iniciativas que sí pretenden eliminar esta partida, sin embargo fueron presentadas hace aproximadamente 1 o 2 meses y se tiene un periodo de 6 meses para que puedan ser dictaminadas. Los diputados aseguraron que las iniciativas que buscan eliminar la gestoría institucional en el Congreso del Estado serán dictaminadas y votadas en pleno antes de que termine la actual legislatura; por lo pronto, la ley aprobada el pasado jueves solo confirma la prohibición de que diputados reciban bonos y otras prestaciones adicionales a su sueldo y dicha legislación entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2019, es decir que comenzará a aplicar a partir de la próxima legislatura.