Vínculo copiado
Exclusiva
Ciudadanos temen que por la falta de responsabilidad de los legisladores, sea un ejercicio inútil
01:52 sábado 7 octubre, 2017
San LuisAnte la próxima presentación de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Estado a realizarse a partir del 20 de octubre en el Congreso del Estado, líderes de grupos empresariales, asociaciones civiles y de abogados señalan que se debe evitar convertir en un mero trámite este tipo de comparecencias, pues debe exigirse que los funcionarios en cuestión de seguridad, salud, finanzas y obras públicas comparezcan, debido a los malos resultados que han ofreciendo en este último año de gobierno. Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando, declaró que esta glosa ya se ha visto en administraciones pasadas como un mero trámite, pues se carece de rendición de cuentas y que incluso ha sido utilizado por los diputados para hacer evidentes algunas rencillas con funcionarios. “No pasa absolutamente nada, no hay rendición, son cifras maquilladas, el problema de esto es que los diputados ni siquiera se preparen, ni siquiera conocen los temas, me ha tocado observar algunas que otra vez, hay diputados que hasta se están durmiendo”.
Señaló que los funcionarios que más deben ser cuestionados en este tipo de comparecencias son los encargados de la seguridad pública, finanzas, salud y obras públicas, “pues han dejado mucho qué desear en este último año, han quedado debajo de las expectativas”. Por su parte, Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que esta glosa debería de servir para dar claridad a la ciudadanía sobre cómo está el estado en materia de alta relevancia, como seguridad y finanzas, sin embargo comentó que los diputados tienen poca seriedad al entrar al análisis de estos temas. “En primer lugar, los más cuestionados deberían de ser, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, luego de movilidad, y desde luego deberíamos ver realmente cómo están las finanzas y el dinero de los recursos públicos”.
Por su parte, Martin Vaca Huerta, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, comentó que la glosa es muy importante para medir el desempeño de los funcionarios y que la ciudadanía sepa los avances que se han tenido en el último año y que el gobierno del estado analice el desempeño de los funcionarios para saber quién realmente está generando un correcto desarrollo en el estado.