Vínculo copiado
Señala diputado federal que se ha visto el desmantelamiento de instituciones como un regreso del autoritarismo de los 70’s
13:00 sábado 27 abril, 2019
San LuisEn lo que va de la actual administración federal unas de las partes más afectadas en el país es la cuestión económica, pues se inició esta administración con un pronóstico de un 4% y el último análisis que dio la Secretaría de Hacienda se señala que se tendrá un crecimiento de 1%, lo cual se le puede atribuir a que el gobierno federal se ha enfocado más en el tema de asistencia social señaló el diputado federal, Xavier Azuara Zúñiga. “En términos prácticos, es precisamente porque el paquete económico se ha enfocado nada más en un asistencialismo, aun tema meramente paternalista, que es de todos sabido que no ha funcionado en América del sur y en los países que destinan todo su recurso a un tema asistencialista, porque la tentación es de un tema electoral, y esto no incentiva la economía”. Reiteró que se ha demostrado que, en ningún país del mundo, los programas asistencialistas acabe con la pobreza, al contrario, puede generar una crisis en los países que no incentivan la economía. Señaló que, en el tema del empleo, actualmente solo 4 de cada 10 mexicanos cuentan con un empleo formal, lo que hace evidente una mala estrategia para incentivar el empleo por parte de la actual administración. El legislador federal comentó que se ha visto el desmantelamiento de las instituciones del gobierno federal obedece principalmente al autoritarismo y al centralista, volviendo a los 70’s. “Prácticamente la tendencia de este gobierno federal es desaparecer las instituciones, centralizar el poder, generar un proyecto asistencialista, con una clara obsesión electoral rumbo al 2021, que evidentemente la ciudadanía está agotando la paciencia con relación a los resultados”. Indicó que la promoción turística es uno de los grandes atractivos de la economía de municipios como Xilitla, Aquismón y Real de Catorce en San Luis Potosí, por lo que con la eliminación del Consejo de Promoción Turística se tendría una afectación a la economía local. “Le quitaron recursos a Real de Catorce, a Aquismón, a Xilitla, y todos los recursos se están dirigiendo al tren maya, si ningún tipo de proyecto ejecutivo, sin ningún tipo de sustento legal, en términos prácticos, todos los proyectos no tienen una justificación que pueda argumentar un beneficio para la población en general”.