Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El ánimo belicoso de los Estados Unidos presenta una etapa más, pero ahora la guerra es comercial, resulta que en el ánimo de revertir sus déficits comerciales y apoyar a su industria ha impuesto ciertos aranceles al comercio mundial
02:04 miércoles 28 marzo, 2018
ColaboradoresEl ánimo belicoso de los Estados Unidos presenta una etapa más, pero ahora la guerra es comercial, resulta que en el ánimo de revertir sus déficits comerciales y apoyar a su industria ha impuesto ciertos aranceles al comercio mundial, ya en semanas anteriores había levantado impuestos a países europeos y también a México y a Canadá, situación que tuvo que revertir por las propias consecuencias que esta situación podría provocar. Ahora, China es el objetivo de Donald Trump, ha ordenado imposición de aranceles sobre importaciones valoradas en 60,000 millones, es decir un 25% sobre la gran comunidad china además de limitar la inversión del Gigante asiático. Tal parecía que, con esta maniobra comercial, Estados Unidos fortalecerá su industria interna, pero suceden dos acotaciones al respecto: la primera de ellas es que una guerra comercial a nadie le conviene y menos a ellos, que están acostumbrados a consumir una gran diversidad de productos a un bajo precio, por lo que es difícil entender que ahora se vayan a enfrentar a un incremento en los precios. Le segunda es que, la mejor manera de contrarrestar la desigualdad comercial es a través de la productividad, ya en alguna ocasión se los dijeron los alemanes, Estados Unidos se tiene que preocupar por producir con productividad, solo así se puede ganar este tipo de guerras comerciales y bajar los niveles de déficit comercial que tienen.
¿Y México donde queda?, no estamos salvados, en cualquier guerra siempre existen daños colaterales y seguramente nosotros y el mundo en general, en esta economía tan globalizada resentirá los efectos de esta guerra, preparémonos, en caso de que sea seria esta guerra, para tasas de interés altas, alza en la tasa de inflación y volatilidad en los tipos de cambio… ¡como si algo nos faltara! @Oliver_Arroyo