Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El PAN parece desmemoriado y se está equivocando otra vez y la historia nos demuestra que esos errores, que desgarrarse por los puestos antes de haberlos ganado, le cuestan elecciones
00:06 miércoles 17 febrero, 2021
EN LA OPINIÓN DE ERIKA SALGADOCuando en medio del proceso interno del PAN para elegir a su candidato o candidata a la gubernatura del estado, Sonia Mendoza se bajó de la contienda y acusó a la dirigencia estatal de ese partido de actuar favoreciendo a un candidato y obedeciendo a los intereses de un grupo, sonó la primera advertencia de que, si no se recomponía el camino, el blanquiazul se estaría metiendo en problemas innecesarios que amenazarían su intento de regresar a la gubernatura de San Luis Potosí. Vino después el proceso interno y las heridas que quedaron abiertas no se sanearon, al contrario, se abrieron nuevas, no sólo no lograron cerrar el capítulo con Xavier Nava, quien ahora se va con Morena, sino que incluso quienes se habían quedado, prometiendo apoyar a su candidato, hoy se muestran dolidos con la Dirigencia Estatal del PAN y acusan que el partido está en manos de unos cuantos que no sólo lo están debilitando, también están haciendo daño a su candidato a gobernador. La segunda alarma ha sonado y ha sonado fuerte y las fotografías conciliadoras no la apagan, pues el testimonio de Marco Gama y su imagen, solo, dando una conferencia de prensa en un hotel, denunciando el rapto de su partido, quedan como parte de la narrativa de un instituto político que pende de un hilo. El PAN parece desmemoriado y se está equivocando otra vez y la historia nos demuestra que esos errores, que desgarrarse por los puestos antes de haberlos ganado, le cuestan elecciones y esta vez, puede arrastrar consigo a toda una coalición que prometía mostrarse fuerte y como una verdadera oposición al proyecto del presidente. En su defensa podemos decir, que el resto de los miembros de la coalición tampoco parecen estar sumando mucho, lo que se ve, hasta ahora, es a Octavio Pedroza y Enrique Galindo caminando juntos, pero sin el cobijo de lo que debería ser la suma de partidos más importante de los últimos años. Mientras que, del lado de Morena, todo parece ir viento en popa, pues incluso quienes no consideraban a Mónica Rangel como una buena representante de ese instituto político en busca de la gubernatura de San Luis Potosí, poco a poco se han ido alineando, pues con todo y la afrenta que significó traer a alguien de fuera del partido, si algo logra Morena, es llamar a las lealtades en torno a un proyecto que dicho por el propio Andrés Manuel López Obrador, “va más allá de las personas”, si él la cobija, los suyos lo harán. Como muestra, mujeres tan combativas como Lucy Lastras y Paloma Aguilar, luego del proceso interno ni una patada dieron en contra de Morena, no apoyarán a Mónica Rangel, es cierto, pero tampoco le jugarán en contra, en palabras de Lucy Lastras, apoyarán al resto de los candidatos de ese partido. Mientras que la salida de Leonel Serrato de Morena, parece que le está costando más a él que a Morena, sólo él sabe qué razones tuvo para dar ese paso del que sobra hablar, pues ya todo se ha dicho… A la escena, esta semana se sumarán las candidaturas de partidos pequeños, un posible candidato independiente, Movimiento Ciudadano prometía una candidatura femenina, que no sólo por cuestiones de género sino por su trayectoria empresarial y social podía haberle hecho sombra a Mónica Rangel y a Octavio Pedroza, pero a final de cuentas, parece que no se concretó. Esta misma semana Roy Campos, director general de Consulta Mitofsky nos lo dijo en Así las Cosas que la de San Luis Potosí, promete ser una contienda entre dos, Morena y la Coalición Sí por San Luis, pero si esta última no acaba de consolidarse, si siguen los pleitos y las divisiones, el destino estará echado.