Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por lo anterior es de suma importancia distinguir entre la amnistía y el indulto , ya que el indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el perdón del delito.
23:45 jueves 23 abril, 2020
ColaboradoresAntes de empezar a desglosar ideas, hay que hacer una breve introducción para entender el concepto, y es que la amnistía es la eliminación de la responsabilidad penal de un delito. Esta acción jurídica suele ser desarrollada por el Poder Legislativo y afectar a diversas personas que, anteriormente, habían sido consideradas culpables de una violación de la ley. Es importante distinguir entre la amnistía y el indulto. Por lo anterior es de suma importancia distinguir entre la amnistía y el indulto , ya que el indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el perdón del delito. Por eso sólo se puede indultar respecto de la parte de la pena que no haya sido ya cumplida, mientras que la amnistía puede implicar rehabilitar al amnistiado en derechos ya perdidos al cumplir la pena impuesta. Ahora bien, y conforme al problema planteado en el titulo de mi columna, he de emitir ciertas opiniones al respecto, ya que he repasado mis anteriores notas o columnas y no me había dado el tiempo de escribir algunas reflexiones que me preocupaban sobre un tema que es inquietante desde el punto de vista criminológico, (La Ley de Amnistía) cabe mencionar qué hay buenos comentarios al respecto en el ámbito internacional sobre su iniciativa en México, y es que el pasado 22 de abril fue expedido el decreto oficial de la Ley de Amnistía en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se informó que el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), daba a conocer a sus gobernados la entrada en vigor de esa ley. Conforme a lo expuesto, hay que precisar con exactitud que en los próximos 180 días, las autoridades harán un ejercicio de revisión de los delitos que refiere para valorar la vigencia que tienen los elementos configurativos. La ley tiene un total de ocho artículos en los que se contemplan cosas como los delitos que podrán ser perdonados por la amnistía y las especificaciones de cada uno de casos, así como aquellos que no tendrán acceso a este beneficio Por lo anterior, cabe señalar con importancia que La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció este martes la aprobación de la Ley de Amnistía en la Cámara de Diputados, que tiene como objetivo descongestionar las cárceles en el marco de la crisis sanitaria desatada por el coronavirus, al tiempo que urgió a las autoridades aplicarla para evitar el contagio en las prisiones del país. Por último y de manera resumida hago mención que de los siguientes delitos que serían sujetos a este instrumento de justicia transicional sólo si las personas acusadas no son reincidentes: El Aborto, tanto para la mujer que lo haya cometido, como para el personal que la haya asistido. Los Delitos contra la salud cometidos en condiciones de extrema pobreza o alta vulnerabilidad, cuando los implicados hayan sido obligados por algún familiar o un miembro del crimen organizado o Cualquier delito cometido por personas pertenecientes a una comunidad indígena que no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado. Delito de robo sin violencia que no amerite más de 4 años de prisión. Delito de sedición, que es el levantamiento de un grupo de personas contra un gobierno. En conclusión desde el aspecto criminológico, opinó que las corrientes modernas que anatematizan la amnistía, imponiéndole límites absolutos precisamente en el ámbito central de aplicación, desconocen los beneficios que este instrumento aporta, a través de colaborar a crear o mantener una situación de «no conflicto», a la convivencia social.Estas corrientes modernas olvidan que sancionar sin excepciones podría implicar en ciertos casos (El sufrimiento, la miseria y la muerte de muchos seres humano)