Vínculo copiado
Familiares de desaparecidos buscan juntar $20 millones para financiar estudios forenses a 751 cadáveres acumulados en Semefos de Guerrero
07:45 miércoles 2 mayo, 2018
MéxicoFamiliares de personas desaparecidas hacen una colecta de 20 millones de pesos para encontrar a sus seres queridos. El propósito es pagar a peritos independientes que laboren en la identificación de 751 cadáveres que están abandonados en los Semefos de Guerrero. El Gobierno dijo a los familiares que no tiene presupuesto para hacer los exámenes básicos forenses a los cuerpos sin identificar apilados en las gavetas de los centros forenses en Iguala, Chilpancingo y Acapulco. "Necesito saber si mi hijo está dentro de esos 751 cuerpos", dijo María Emma Mora, presidenta de la Asociación de Familias de Desaparecidos de Acapulco. La activista busca a su hijo desde hace seis años, cuando fue secuestrado al regresar de la escuela donde estudiaba en este puerto. La organización que encabeza está en contacto con peritos forenses de Argentina y Guatemala que tienen experiencia en realizar estos trabajos a nivel internacional. "Ellos (los peritos forenses) obviamente son solidarios y dicen que sí vienen, pero tendremos que pagarles", añadió Mora. Con los 20 millones de pesos, también se comprará material para la aplicación de exámenes, entre ellos los de genética, antropología y dactiloscopía. Los 751 cadáveres acumulados sin identificar son desde el año 2013 al 2017. Con la voz entrecortada, Mora señaló que el Gobierno no sabe el dolor de una madre, de un padre o de un hermano que tiene un familiar desaparecido y que no lo encuentra. "Yo tengo ese coraje y quiero juntar con mis compañeros esos 20 millones de pesos para saber si está mi hijo dentro de esa cifra y si no está tener la tranquilidad de que se les va a entregar esos 751 restos a sus familias", aseveró. Reveló que lo que queda de esos cuerpos son huesos en pedazos. "A mi me ha tocado ver a familias que cuando dan positivo el ADN reciben solo pedacitos de huesos de su ser querido asesinado", refirió. La activista describió las condiciones deplorables en que se encuentra la unidad del Semefo de Acapulco. "Los cuerpos están en bolsas negras tirados en el piso y uno tiene que pasar brincando", afirmó. Según las autoridades de la Fiscalía y del Servicio Médico Forense, la acumulación de cadáveres en las tres unidades de Acapulco, Chilpancingo e Iguala se debe al incremento de la violencia. En las mismas unidades se carece de unidades para el traslado de cuerpos y a veces hasta de bolsas embaladoras. -- Reforma