Vínculo copiado
Los datos referidos son obtenidos del INEGI y el CONAPO para 2010 y 2015, representa la última definición de zonas metropolitanas que se toman como base para el Fondo Metropolitano
23:58 jueves 30 mayo, 2019
ColaboradoresEn México existen 74 zonas metropolitanas, la Zona Metropolitana de San Luis ocupa el lugar numero 11 entre las más grandes, es el número 23 por su ritmo de crecimiento, y el lugar 28 por su superficie urbana, sin embargo, entre 2010 y 2015 paso del cuarto al segundo lugar por mayor promedio de densidad media urbana, rebasando a la Ciudad de México y sólo por debajo de León.
Los datos referidos son obtenidos del INEGI y el CONAPO para 2010 y 2015, representa la última definición de zonas metropolitanas que se toman como base para el Fondo Metropolitano. Cabe mencionar que en esta definición la Zona Metropolitana de San Luis Potosí está integrada por la capital, Soledad y Zaragoza, sin considerar a Mexquitic, Cerro de San Pedro y Villa de Reyes.
La Ciudad de San Luis Potosí podría seguir creciendo en las próximos años, como resultado de la puesta en marcha de la empresa BMW; si bien este impacto ya inició por la instalación de plantas proveedoras, los cambios aún continuarán de forma acelerada por lo menos este y el próximo año. Ese crecimiento no implica una condición positiva por sí mismo, ya que la ciudad requiere estar preparada para los efectos urbanos de los grandes cambios por venir.
La población de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí alcanza el 1.2 millones de personas, a un ritmo de crecimiento anual promedio de 2%, sin embargo, la superficie urbana registra un aumento de 3.5%; de esta manera enfrentamos el reto de la densificación y expansión de la ciudad.
San Luis Potosí es una ciudad grande, compacta en algunas áreas con densidad por encima de los 300 habitantes por hectárea, que está en proceso de expansión urbana desde finales del siglo pasado. Entre 1960 y 1990 triplicó su población y multiplicó por ocho su superficie, actualmente supera las 28 mil hectáreas, la mitad de la superficie de la Sierra de San Miguelito.
El ritmo de crecimiento observado en la década 2000 – 2010 es más pronunciado a partir de la instalación de la empresa GM en Villa de Reyes. De acuerdo con las proyecciones del CONAPO la ciudad en 2020 podrá alcanzar casi el millón y medio de habitantes. El escenario resultado del impacto urbano de la operación de la empresa BMW podría implicar garantizar nuevos servicios para más de 200 mil habitantes (residentes y visitantes), más de 4 mil viviendas por año y aumentar el parque vehicular en 8,200 unidades también anualmente. Además de los espacios educativos, la atención a la salud, empleos y transporte público entre otras muchas necesidades.
La ciudad de San Luis Potosí requiere una Reforma Urbana, una transformación institucional, legal, presupuestal así como del diseño de sus instrumentos de planeación y gestión urbana que permitan transitar con ventaja hacia un modelo de ciudad innovadora, competitiva y sustentable, que coloque en el centro de su política a las personas y le permita enfrentar con éxito los diversos retos del crecimiento urbano, el consumo de energía y la movilidad, principalmente.