Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Importante decir que existen 5 ejes que se tomarán inmediatamente para cumplir con el justo reclamo de los potosinos
06:47 miércoles 4 agosto, 2021
ColaboradoresEs imperativo aclarar qué hay divisiones que siempre sujetarán a las políticas de seguridad a dialogar entre los distintos actores políticos y con esto formular acuerdos hacia una nueva gestión de Gobierno, ya que los planes y programas deberán contener matices de justicia reales y consistentes, pero sobre todo realizables a corto plazo , por lo tanto el Gobernador J. Ricardo Gallardo deberá de integrar un equipo estratégico en materia de seguridad que integre personas operativas, pero sobre todo abiertas a la inclusión y al diálogo, por lo que según a lo previsto en su campaña, deberá cumplir sus objetivos que contemplan soluciones apremiantes a problemas graves y profundos, que acontecen día con día, en el estado potosino, pero antes de describir cómo será esta visión de cumplimiento , es importante repasar ciertos puntos que nos servirán como antecedentes a un breve diagnóstico. Por lo anterior, y observando los antecedentes, es importante decir que el 10 de febrero de 2014, se realizó una reforma integral a la Constitución Política, que fortaleció aspectos como la planeación estratégica a mediano y largo plazos para el desarrollo nacional, el sistema de contrapesos y la coordinación institucional entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, la rendición de cuentas, la procuración de justicia, la autonomía del Ministerio Público, entre otros. Así la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, fortalece el Pacto Federal. De acuerdo a lo anterior, podemos observar que las acciones planteadas en la Gestión Gallardista estarán alineadas a las diversas disposiciones que se vinculan con la Seguridad Pública, Seguridad Nacional, Derechos Humanos, Protección Civil, Responsabilidad Hacendaria, Sistema de Justicia Penal, instrumentos Internacionales, y todas aquellas relativas a las atribuciones de la Administración Pública Estatal. Pero hagamos un diagnóstico más afondó sobre hacia dónde vamos en materia de seguridad en el Estado y veremos qué la sociedad Potosina se encuentra actualmente lastimada por la violencia, nuestro estado es víctima del crecimiento exponencial de la delincuencia en sus diferentes modalidades. Todos los ámbitos de la vida social y económica están siendo afectados por la delincuencia. En esta circunstancia de violencia e inseguridad confluyen factores muy diversos, empezando por los de índole económica y social como la falta de empleos de calidad y la insuficiencia del sistema educativo, la descomposición institucional, el deterioro del tejido social, la crisis de valores cívicos, el fenómeno de las adicciones, disfuncionalidades y anacronismos del marco legal, etc. De las reflexiones anteriores se desprende la necesidad de formular nuevos paradigmas de seguridad en el estado potosino que permitan sustentar estrategias de recuperación de la paz, restablecimiento de la seguridad pública, prevención del delito, procuración e impartición de justicia, restablecimiento del estado de derecho y reinserción de infractores. Tales estrategias deben ser multidimensionales, transversales, incluyentes y radicales, deben ir dirigidas a la raíz de la crisis que enfrenta el estado potosino en estas materias. Como parte de la Estrategia Del Gobernador Gallardo sobre Seguridad Pública es importante declarar que se buscará alinear todos los esfuerzos en materia de seguridad, coordinadamente con las autoridades municipales pero sobre todo con la Guardia Nacional. Es importante decir que existen 5 ejes fundamentales que se tomarán inmediatamente para cumplir con el justo reclamo de los potosinos y son los siguientes: 1.-Alinear la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a la que se percibe en el Estado Potosino. 2.- Generar la mejor coordinación institucional entre los responsables de aplicarla. 3.- Imponer orden en el gobierno Potosino y generar un estado sin corrupción. 4.-Impulsar la dignificación y mejoramiento de los cuerpos de seguridad; 5.- Generar una solida coordinación con cada municipio y armonizar canales de comunicación que permitan dialogar dentro de las diferencias ideológicas concordancias institucionales de manera integral en donde todos los potosinos logremos una paz social. Por último y para cumplir con estos 5 objetivos es imperativo en el estado crear o desarrollar dos factores de cambio y son los siguientes : A) Nuevo Modelo Policial: Se desarrollará un Modelo Estatal de Policía que considere y articule los esfuerzos y aportaciones de los tres órdenes de gobierno y tome en cuenta las condiciones, contextos y necesidades locales. B) Prevención del Delito: La prevención es uno de los ejes estratégicos de la seguridad pública. Se deberán impulsar acciones en lo inmediato para consolidar una amplia política de prevención y participación ciudadana.