Vínculo copiado
La Sedena venderá terrenos del Campo Militar de Santa Fe para la construcción de departamentos de lujo y así financiar a Guardia Nacional
14:33 miércoles 19 diciembre, 2018
MéxicoEl Secretario de la Defensa Nacional, Luis Sandoval, reveló que serán vendidos los terrenos del Campo Militar de Santa Fe para la construcción de departamentos de lujo y así financiar a la Guardia Nacional, proyecto que, dijo, "costará un dineral". "Ahí se van a construir viviendas, pero para venta, esa esa parte es muy caro el metro cuadrado, ese dinero lo van a dar para la Sedena y eso va a ser para la Guardia Nacional, es una parte residencial, son puros departamentos de lujo y se va a hacer en todo ese terreno", explicó ante militares de la 13 Zona Militar, en Nayarit, el pasado 11 de diciembre. El reto, dijo, es reclutar 16 mil elementos al año para contar al final de la Administración con entre 120 mil y 150 mil efectivos en 85 Batallones, se establece en la versión estenográfica que consta en el documento "Ayud-4767" de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del cual REFORMA posee copia, "Necesitamos mucho dinero, pero de ahí (de Santa Fe) va a salir eso, y un poquito más porque también se va a utilizar para cambiar la Industria Militar a Puebla". El Gobierno federal canceló en julio el polémico proyecto para vender un predio de 125 hectáreas en Santa Fe, actualmente ocupado por el Campo Militar 1-F. El Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin) dejó sin efectos el acuerdo del pasado 24 de enero, por el que se había desincorporado el inmueble del dominio público de la Federación y se había autorizado su venta por medio del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). La venta del predio formaba parte de un proyecto de la Secretaría de la Defensa Nacional para mudar 30 fábricas e instalaciones militares a un terreno en el Municipio de Oriental, Puebla, con costo estimado de 20 mil millones de pesos. Desarrollado con sigilo desde 2017, dicho proyecto había provocado fricciones entre la Sedena y autoridades de la Ciudad de México, que rechazaban otorgar el uso de suelo necesario para un desarrollo habitacional mixto con 7.5 millones de metros cuadrados de construcción por los problemas de tránsito y abasto de agua en la zona. El ex Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera advirtió en marzo que sólo iba a ser posible construir en 30 de las 125 hectáreas. A fin de cuentas, la Sedena desistió. "Mediante oficio 5739/21883/CI-PRE de 22 de mayo de 2018, la Secretaría de la Defensa Nacional, manifestó la necesidad de recibir en destino el inmueble descrito en el considerando primero del presente Acuerdo, a efecto de continuar utilizándolo para actividades castrenses", explicó el Indaabin. -- Reforma