Vínculo copiado
En junio del próximo año podría cumplirse el proceso de declaratoria, dice el gobernador
16:13 martes 6 octubre, 2020
San LuisEn rueda de prensa, el gobernador del estado Juan Manuel Carreras, acompañado de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales María Luisa Albores, dieron a conocer los avances al proceso que busca decretar a la Sierra de San Miguelito como área natural protegida, mismo que podría concluirse hasta el próximo año. La titular de la Semarnat explicó que ya se tiene un estudio técnico, el siguiente paso son la realización de las consultas públicas y posteriormente el decreto, “el planteamiento es mes y medio, empezar a dar resultados, el porcentaje de avance ya tenemos el estudio técnico, sobre el estudio vienen las consultas que es lo que se está haciendo ahora, en mes y medio estaríamos planteando decretar”, declaró. Por otro lado, el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López indicó que, una vez realizada la consulta pública, tocaría el trabajo a la parte legal, y de cumplirse el cronograma de actividades, sería hasta a mediados de junio 2021, lo que contradice lo expuso por la secretaria federal. “Estamos tratando de trabajar en un cronograma que se ha venido cumpliendo de manera muy puntual, estaríamos pensando que, a mediados de junio de 2021, se puede mover, pero en principio sería el horizonte de trabajo”. Por otra parte, la secretaria aseguró que, una vez decretada el área como protegida, el Gobierno Federal invertirá para darle sustentabilidad, y no quede en abandono, y que será por medio de diferentes programas que entrará en el manejo y mantenimiento, “no queda descobijado por parte del gobierno federal, vamos a estar presentes como gobierno”. Explicaron que al agotarse las consultas bajo la coordinación del comisionado nacional de áreas protegidas, se realizará un estudio en comunicación con actores de la sociedad, gobierno federal y del estado, posteriormente en octubre se realizarán sesiones informativas sobre el informe técnico , donde se recogerán opiniones que habrán de procesarse en un diálogo social y será en noviembre o diciembre cuando se publicará la convocatoria donde todos los actores sociales podrán opinar y establecer las características que aspiran tenga el área, para después continuar con los núcleos agrarios. “Queremos garantizar el diálogo con los dueños de la tierra y la intervención de los 3 gobiernos logran que haya proyectos viables que den sustento y de bienes compartidos ambientalmente”, expuso el procurador agrario Luis Hernández Palacios.