Vínculo copiado
No pasa una semana sin que registren el riesgo de falta de alimentos en la Casa del Migrante, señala director del Instituto de Migrantes del Estado y Enlace Internacional
08:42 miércoles 3 abril, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (03 abril 2019).- Ese incremento en el flujo de personas en situación de movilidad, es una de las causas por las que la Casa del Migrante ha repuntado en su afluencia en las últimas semanas, en promedio llegan a ese lugar hasta 500 personas diarias. Enrique Malacara director general del Instituto de Migrantes del Estado y Enlace Internacional, explicó que no pasa una semana sin que registren el riesgo de falta de alimentos en la Casa del Migrante, por lo que se ha activado un plan gubernamental para garantizar la subsistencia de las personas que llegan ahí. La nueva dinámica de los flujos migratorios, y disposiciones de la SEGOB, han derivado en que San Luis Potosí, ya sea considerado por los migrantes centroamericanos, como un lugar de destino en su travesía desde la frontera sur. "Hay cambios muy importantes en la política migratoria tanto de los EUA como de México, debido a eso podemos esperar que haya un flujo de migrantes cada vez más alto, más caravanas, o que varios de ellos prefieran quedarse en nuestro país, San Luis Potosí ha cambiado, ya no es solo de tránsito también lo observan ya como un destino". Malacara explicó que las complicaciones en la zona fronteriza, las oportunidades de estadía que ha promovido el presidente Andrés Manuel López, la seguridad y un mayor número de opciones laborales y desarrollo, es lo que ha motivado que migrantes centroamericanos, prefieran quedarse en territorio nacional.