Vínculo copiado
Asociación señala que el caso Zoé Zuleica ha sido un parteaguas para mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas
17:14 viernes 27 diciembre, 2019
San LuisEl caso de Zoé Zuleica ha sido un parteaguas para San Luis Potosí en el que se ha cambiado la manera de buscar o localizar a los menores de edad, pero también a cualquier persona desaparecida, consideró Alejandra de la Rosa Aguilar, miembro del Centro Samuel Ruiz A.C. “En específico el caso de Zoé Zuleica es un parteaguas, se buscaba de una manera diferente a los niños antes de Zoé y de una forma muy diferente después de Zoé”. Indicó que, desde el Centro Samuel Ruiz A.C., se tiene registro de 80 personas desaparecidas. Destacó que se ha logrado en el estado la implementación de protocolos como la Alerta Amber o Protocolo Alba para el caso de las mujeres, así como una Unidad de Personas Desaparecidas y no Localizadas; una Comisión Estatal de Búsqueda y la implementación de leyes nuevas en beneficio de los menores, entre otras. Destacó que desde el gobierno existe mayor empatía y apertura para la búsqueda de personas. Destacó el trabajo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que permitió tener un registro de personas desaparecidas, aunque advirtió que pudiera haber más casos de los que ahí están registrados, toda vez que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas tienen otros registros, y la propia Fiscalía General del Estado “tiene muchísimas más cifras”.