Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
No hay medicamentos para enfermedades como el Parkinson, asma, anemia, neumonía y varicela; también hay desabasto de 2 vacunas
23:51 domingo 8 diciembre, 2019
San LuisLa Secretaría de Salud tiene desabasto del 17.03 por ciento en medicamentos, sin embargo, dicho porcentaje se incrementa en hospitales generales, donde el desabasto asciende al 27.39 por ciento, de acuerdo a información obtenida a través de transparencia, que indica que hay 31 claves de medicamentos en desabasto. Del total de medicamentos en desabasto, 17 se deben a que el IMSS federal no ha efectuado la compra; ocho son porque el proveedor no ha entregado y seis fueron debido a que la licitación quedó desierta. El desabasto de medicamentos en hospitales comunitarios es del 14.69 por ciento y en jurisdicciones sanitarias es del 9 por ciento, al corte del 31 de octubre. El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, dijo que es preocupante que en los hospitales generales falte más de la cuarta parte de los medicamentos, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el desabasto era únicamente del 10 por ciento. Zermeño Guerra apuntó que este desabasto de medicamentos se debe a que se retomaron las compras consolidadas a nivel nacional y se le quitó a los estados la facultad de poder hacer compras directas, por lo que cuando hay falta de producción en laboratorios, los hospitales y centros de salud se quedan sin medicamentos hasta que la Federación no resuelva el problema, además de que también pasa que las licitaciones manejan un techo presupuestal muy baja y ningún laboratorio concursa, por lo que algunas claves se quedan desiertas. Algunos de los medicamentos en desabasto son bromocriptina y amantadina, ambos para tratar la enfermedad del Parkinson; aciclovir, que trata varicela y herpes; salmeterol, que es para pacientes con asma y enfermedad obstructiva crónica; el sulfato ferroso para enfermos de anemia; bencilpenicilina para tratar la neumonía, entre otros más. La secretaria de salud en el estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo que los hospitales tienen un fondo revolvente que pueden usar cada mes para subsanar los faltantes que tengan, sin embargo, dijo que el principal desabasto actualmente es en material de curación, en el que se tiene un desabasto del 30 por ciento. En su respuesta, la Secretaría de Salud aclara que los medicamentos que se encuentran en desabasto fueron suplidos por otros del mismo cuadro básico, de manera que no se vieron afectados los pacientes que demandaron el servicio. DESABASTO EN DOS VACUNAS En cuanto a vacunas existe un abasto del 86 por ciento en 14 tipos de vacunas y hay un desabasto del 14.2 por ciento en la vacuna BCG para la tuberculosis y DPT para difteria y tétanos. La Secretaría de Salud indicó que estos biológicos se obtienen en especie en el estado a través de compras federales, por lo cual el proceso de adquisición y motivo por el cual no se adquieren no es competencia del estado. Mónica Rangel dijo que para el próximo año también se está previendo que habrá desabasto de tres vacunas, sin embargo, dijo que actualmente no se están teniendo problemas en temas de vacunación y se está buscando completar el esquema de niños menores de 5 años y sobre todo de los menores de 1 año. La dependencia señala también que no hay pacientes afectados por el desabasto de estas dos vacunas, ya que se vacunaron con las reservas que se tenían del 2018 y de acuerdo a la coordinación interinstitucional y a las políticas de universalidad, los pacientes pendientes de vacunarse pueden acudir a cualquier Unidad de Salud a solicitar las vacunas independientemente de la derechohabiencia.