Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante esta semana como mexicanos no solo festejamos el 210 aniversario del grito de la independencia de nuestro país, sino también celebramos junto con diversos gobiernos extranjeros y Organizaciones Internacionales
00:06 sábado 19 septiembre, 2020
ColaboradoresDurante esta semana como mexicanos no solo festejamos el 210 aniversario del grito de la independencia de nuestro país, sino también celebramos junto con diversos gobiernos extranjeros y Organizaciones Internacionales, que México hizo historia al convertirse en el primer país del mundo en emitir un Bono Soberano Sustentable, vinculado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dicho Bono contó con una amplia aceptación en el mercado internacional, ya que si bien se emitió por 750 millones de euros, en tan solo 6 horas contó con una demanda total de 4,800 millones de euros, equivalente a 6.4 veces el importe colocado. Derivado de ese hito, la ONU felicitó a México e indicó que representa un gran progreso hacia un mercado para el financiamiento al desarrollo sostenible en reducción de la pobreza, mejora de bienestar, y acceso a infraestructura y servicios. Por lo que también la Organización invitó a otros países a seguir el liderazgo de México como emisor soberano dentro del grupo de economías emergentes, y aprovechar el mercado de capital privado para financiar programas relacionados con los ODS. Como ya se ha mencionado en este espacio, la Agenda 2030 de la ONU es un compromiso que suscribieron en el año 2015 por unanimidad los países miembros de la Organización, misma que está compuesta por 17 ODS enmarcados en los rubros sociales, económicos y ambientales, bajo el lema de “no dejar a nadie atrás”. Derivado de ese compromiso, en el año 2030 todos los países tendrán que rendir cuentas a la Asamblea General de la ONU en el avance del cumplimiento de estos 17 de Objetivos que ellos mismos fijaron. Por lo anterior, resulta por demás relevante la emisión del bono sustentable ya que no solo utilizará estos recursos para el financiamiento general del presupuesto alineado con la Agenda 2030 y los ODS, sino que también irá acompañado de un compromiso con los inversionistas en contar con una mayor transparencia en el gasto presupuestario, y de la misma manera el Bono se acompañará de un reporte de impacto que se realizará de la mano con la ONU. De tal manera resulta interesante ver que los inversionistas ya no solo buscan colocar recursos con base en los posibles riesgos y rendimientos, si no que más allá de ello muestran mayor interés en el uso que se le darán a sus inversiones. Prueba de ello es que en esta ocasión México amplió su base de inversionistas al asignar 44% del total de la emisión a cuentas enfocadas en inversiones sustentables con un creciente compromiso por políticas de desarrollo sostenible. Asimismo, a nivel internacional existen ya aproximadamente 3 mil fondos de inversión sustentables concentrando activos por 800 mil millones de dólares en todo el mundo, 80% de ellos estando el mercado europeo. Twitter: @Noemihrb