Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Eliminar micromachismos, buscar la prevención de la violencia y perder miedo a darles poder a mujeres en puestos directivos, fueron algunos compromisos
13:18 lunes 9 marzo, 2020
San LuisEn el marco del paro denominado “Un día sin mujeres”, efectuado este 9 de marzo en todo el país, hombres de diferentes ámbitos sociales, que participaron en una mesa de análisis realizada en el noticiero “Así las Cosas”, se comprometieron con promover tareas en sus diferentes ámbitos de influencia para aportar a que exista igualdad de género en San Luis Potosí.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Juan Servando Branca Gutiérrez, lamentó que actualmente las mujeres reciben salarios más bajos que los hombres, incluso estando en puestos iguales, por lo cual consideró que se le debe dar un mayor valor a la mujer, que tiene habilidades para poder realizar varias tareas a la vez con alto grado de efectividad. El empresario dijo que los subsectores económicos más afectados por el paro de este 9 de marzo fueron el de educación, salud y comercio, ya que el 64.7 por ciento de su fuerza laboral es femenina. El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, dijo que debe replantearse la Alerta de Violencia de Género en San Luis Potosí, con el fin de darle un enfoque más preventivo e integral, dado que se ha dejado fuera de esta alerta a los Poderes Legislativo y Judicial, mientras que los Ayuntamientos no han hecho su tarea y se le ha dejado todo el trabajo al Poder Ejecutivo estatal. Salazar Soni dijo que, además de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el problema de violencia de género debe ser atendido por otras instancias, de manera preventiva, dado que muchos de los casos de violencia se dan en la esfera privada, es decir al interior del hogar, en donde los elementos de seguridad pública no tienen posibilidad de mantenerse vigilantes. El director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UALP), Omar Sánchez Armáas Capello, consideró que se debe trabajar en dos tareas: la primera es identificar los hechos de microviolencia, que día con día efectúan los hombres hacia las mujeres, con el fin de modificar esa relación entre géneros y la segunda es educar a las nuevas generaciones con un enfoque de igualdad de género, con el fin de que no se sigan presentando estas conductas.