Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En comparación con el torneo de Brasil 2014, la justa que se celebrará en Rusia no traerá los mejores beneficios para las empresas en la venta de sus productos
16:10 domingo 20 mayo, 2018
Negocios“Nada es más convocante que el sello FIFA (Federación Internacional de Futbol Asociación), es la gran vitrina que convoca”, decía Gerardo Molina, especialista en marketing deportivo, a propósito del Mundial de Futbol de Brasil 2014, en el cual se recabaron más de 4 mil millones de dólares consecuencia del consumo de diferentes productos.
El fenómeno ha provocado que más allá de la contienda deportiva, durante cada Mundial de Futbol se genere un impulso extra al consumo en todo el mundo, y por supuesto, México no es la excepción.
Aunque todo parece indicar que durante la edición de este año todo será lo mismo, los especialistas señalan que la competencia deportiva a realizarse en Rusia durante junio y julio próximos no tendrá un impacto importante en el consumo de los mexicanos, debido principalmente a la diferencia horaria (los partidos se celebrarán durante la mañana) y a las próximas elecciones presidenciales del primero de julio.
“La temporada electoral y el horario de transmisión de los partidos no ayudan mucho. Las categorías que van a mostrar un crecimiento son las de consumo habitual masivo, sobre todo de alimentos”, dijo en entrevista Rolando Contreras, socio fundador de Información Sistematizada de Canales y Mercados (Iscam).
Por ejemplo, continuó, el rubro de la salchichería, la cual arrastra una inercia de crecimiento, sumada al evento deportivo, dará como resultado que tenga un buen desempeño.
En tanto, el sector de bebidas, no necesariamente alcohólicas, como agua y leche, tendrán un comportamiento “interesante”, dado que los partidos de futbol harán que existan muchas reuniones de desayuno, lo que también dará una tendencia positiva a productos como galletas y cereales.
“Este Mundial de Futbol será un tanto atípico, no esperamos que sea igual al de Brasil, donde los horarios eran más habituales para los mexicanos en cuestión de consumo, ya sea en comidas o a media tarde”, añadió el especialista.
El directivo del Iscam señaló que el abasto al pequeño comercio o centros de consumo que dependen del segmento abarrotero al mayoreo se verá afectado, por lo que existirá un cambio en las diversas categorías que se consumirán.
El directivo sostuvo que durante el Mundial de Brasil 2014, dentro del canal de mayoreo, no se registró un repunte importante en el consumo específico del sector de bebidas alcohólicas, pues la ingesta de alimentos se dio en otros lugares, como centros comerciales y restaurantes.
De acuerdo con los indicadores elaborados por el Iscam, durante junio de 2014 las bebidas espirituosas, dentro del canal mayorista, tuvieron un incremento de 7.6 por ciento en volumen y de 6.6 por ciento en valor, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando mostró una variación negativa de 1.5 por ciento en valor y de 2.9 por ciento en volumen.
Durante el mes mundialista de 2014, la única categoría de bebidas espirituosas que se contrajo fue el brandy, dado que registró una caída de 11.8 por ciento en valor y de 8.2 por ciento en volumen.
En tanto, los energizantes fueron el segmento que mostró el mayor crecimiento, con 35.5 por ciento en valor y 41.7 por ciento en volumen; a éste le siguieron el aguardiente, el whisky y el tequila, según datos de la firma especializada.
En tanto, julio mostró un alza en la categoría de 39.5 por ciento y de 37.8 por ciento en valor y volumen, respectivamente, en comparación eon el séptimo mes del año anterior.
Sin embargo, para el mismo mes de 2015 se pudo ver un mayor crecimiento en el segmento de bebidas alcohólicas, que creció respecto a junio del año anterior 18 por ciento en valor y 12.6 por ciento en volumen. Para julio de 2015 sucedió lo mismo: hubo un crecimiento de 4.5 por ciento en el valor de la categoría y de 104.3 por ciento en volumen.
“El consumidor gasta más de lo que habitualmente estaba disponiendo para la compra de artículos. Un empleado de una empresa sale a comer y en vez de llevarse su almuerzo tiene un gasto extraordinario. Ello contrae el volumen de ventas porque gastó más, hubo mayor consumo, pero no en unidades sino en dinero”, dijo.
Por su parte, Horacio Núñez, director del segmento de Centros de Consumo en Iscam, consideró que para los partidos de futbol que se transmitirán a medio día, categorías como cerveza verán un buen desempeño durante junio-julio.
En este sentido, sostuvo que aunque habrá un incremento, no será tan importante, por lo que la mejor época para el segmento seguirá siendo fin de año.
Según datos de Euromonitor International, en México el consumo de bebidas carbonatadas tuvo un crecimiento de 10 por ciento en 2014 en contraste con el año anterior, al pasar de 9 mil 493 millones de dólares a 10 mil 400 millones; en tanto, el rubro de cerveza registró una variación positiva de 8 por ciento durante el año mundialista, al avanzar de alrededor de 7 mil 658 millones de dólares a 8 mil 247 millones.
Las bebidas espirituosas tuvieron un crecimiento de 9 por ciento durante el año.
Dentro de las proyecciones para este año, elaboradas por la firma especializada en análisis de consumo, se espera que las bebidas carbonatadas muestren un crecimiento de aproximadamente 2 por ciento; la cerveza y las bebidas espirituosas por su parte, registrarán un dinamismo de 5 por ciento cada una.
En tanto, en el segmento de botanas, las nueces fueron las que tuvieron un mayor crecimiento durante el año, con un alza de 12 por ciento; las papas fritas crecieron 7 por ciento, al pasar de 625 millones de dólares a 669 millones; mientras que los totopos mostraron un aumento de 4 por ciento.
La consultora espera que este año ambas categorías cierren con una tendencia al alza de 3 por ciento.
Rolando Contreras consideró que actualmente el mercado no tiene un desempeño positivo; sin embargo, se espera que al cierre de las contiendas electorales del próximo primero de julio habrá buenos resultados, principalmente por todos los artículos de despensa que suelen entregarse.
Los directivos de la Euromonitor Internacional indicaron que aunque no existen previsiones específicas de crecimiento, se prevé que la zona urbana sea la que muestre un mayor consumo durante el mes de la contienda.
Ganan terreno
Un par de sectores que verá buenos resultados en cuanto a ingresos es el restaurantero y el de bares, dado que son una buena opción para ver los encuentros futboleros.
“Es una muy buena época para ciertos giros. Todo lo que tiene que ver con temas de restaurantes y bares tienen un incremento importante, dijo Ferenz Feher, director general de la consultora especializada en franquicias Feher & Feher.
El expresidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) sostuvo que las tiendas de ropa, de aparatos electrodomésticos y las cadenas de supermercados serán las que muestren mayores movimientos durante la disputa futbolera.
Alistan motores
Quien no quiere perder un solo segundo es Elektra, firma que ya se prepara para dicho incremento en el consumo.
De acuerdo con Juan Carlos García, Global eCommerce & Omnichannel de Elektra, las pantallas y los smartphones serán los que tendrán un mejor crecimiento con motivo de los juegos a celebrarse en junio.
“Hoy los smartphones se han convertido en un instrumento de primera necesidad. También crecerá la categoría de videojuegos, sobre todo con los nuevos lanzamientos que van de la mano con la tecnología 4K”, dijo.
Ferenz Feher expuso que los horarios sí afectarán, pero el hecho de que habrán partidos con retransmisión compensará y logrará que las personas consuman.
Añadió que “la parte electoral sin duda afectará; sin embargo, somos un país futbolero y ello va a bajar algo de tensión hacia la parte electoral, dado que servirá para poder desahogarse con gritos de aliento.
Expuso que si bien no existe un dato exacto en cuanto al crecimiento en ventas, se estima que las franquicias de alimentos y bebidas impulsen sus resultados hasta 40 por ciento en la época del Mundial.
“Con base en mundiales anteriores, se calcula que más de 80 por ciento de los mexicanos verán los partidos en su casa, mientras que el 20 por ciento restante prefiere verlo en algún restaurante, y con ese porcentaje se logran los porcentajes de incremento”, expuso.
Hisense, que recientemente adquiriera 95 por ciento de la división de pantallas de Toshiba, buscará consolidar su negocio. Para ello, dijo David Gold, director general de la firma en México, el patrocionio por primera vez del Mundial de Rusia, los ayudará a crecer.
El directivo de la empresa indicó que gracias a la contienda se espera que haya un crecimiento en la venta de pantallas de aproximadamente 30 por ciento.
“Nuestro objetivo es potencializar la marca Toshiba con la marca Hisense. Vemos el espacio para que ambas marcas convivan y estén juntas en los mercados internacionales y, por supuesto, en México”, dijo.
Alejandra Salazar, head of marketing de la empresa de artículos deportivos Netshoes México, dijo que la firma incrementó su oferta de inventario en los artículos relacionados con la Copa del Mundo y que su expectativa de crecimiento es muy alta, aunque no especificó cuánto crecerían sus ingresos.
“Esta vez sí vi un comportamiento diferente al de otros eventos, normalmente el producto más vendido es el jersey de local de la Selección Mexicana de futbol, pero en esta ocasión la playera de visitante está viendo números similares”, dijo.
Añadió que aunque será una época importante para la empresa, los mexicanos son más devotos a consumir artículos relacionados con la Liga Mexicana de Futbol.
De acuerdo con cifras de Euromonitor, el segmento de ropa deportiva en México tuvo un aumento en 2014 de 19 por ciento respecto al año anterior, al pasar de alrededor de 3 mil 56 millones de dólares a 3 mil 642 millones de dólares.
La consultora destaca que para 2018 se espera que se superen los 4 mil 828 millones de dólares de 2017, en aproximadamente 6 por ciento.
“Si estas cadenas quieren incremento en sus ventas, tienen que tener una estrategia bien planificada. Dependiendo su finalidad, hay que crear diferentes estrategias mercadológicas, la parte de ofertas en tiendas, la utilización de las redes sociales para generar más tráfico, la promoción de artículos como playeras. Si se quiere lograr posicionamiento, las dinámicas en las tiendas y redes sociales es lo ideal. Pero son cosas que tienen que hacer ya”, dijo Ferenz Feher.
Asimismo, indicó que giros como cines y centros de entretenimiento sin pantallas no se beneficiarán por el Mundial, aunque la apuesta en ese caso será incrementar su difusión a través del consumo “antifutbol”.
Pierden
Los partidos del Mundial de Rusia se celebrarán en la mañana, lo que afectará a segmentos específicos como el de bebidas alcohólicas.
Ganan
En tanto, productos como jugos, leche, galletas y cereales se verán beneficiados, dado que los horarios de los encuentros provocarán la organización de desayunos.
7.6%
Crecieron en volumen las bebidas espirituosas en Brasil 2014, pero para Rusia 2018 se espera apenas un dinamismo de 1.5%.
11.8%
Cayó el consumo del brandy en 2014, convirtiéndose en el único rubro que mostró un saldo negativo. -- MILENIO