Vínculo copiado
Son al menos cuatro meses en los que hay un desabasto generalizado de medicamentos
16:22 martes 29 diciembre, 2020
San LuisDurante este 2020 se registraron los primeros casos de SARS-CoV-2 en México, que tomaron por sorpresa no solo a la población, sino que también a las propias autoridades y al personal del sector salud, que sin conocer la dimensión de lo que estaba por llegar comenzaron a trabajar en atender a quienes se contagiaron de Covid-19. Uno de los hospitales que en San Luis Potosí estuvo desde el primer día atendiendo este tema, es el Ignacio Morones Prieto, cuyo personal sin importar que la situación los rebasara, continuaron trabajando en aras de ayudar a salvar la vida y recuperar la salud de la mayor cantidad de personas posible. No obstante, a un par de días de que concluya este año, el estado potosino llega con más de 39 mil casos de contagios confirmados y más de tres mil 300 defunciones. Claudia Lizeth Cisneros, líder del Sindicato de Trabajadores del Hospital Central, señalo que los meses más complicados en cuanto al abastecimiento sobre todo de antibióticos fueron agosto, septiembre, octubre y noviembre; y aunque el suministro de los mismos se ha ido regularizando, el esquema de priorización del uso de los recursos cambió para el personal a consecuencia de la pandemia. “Aprendimos a administrar el recurso con el que contamos y a jerarquizar las necesidades”, dijo. Refirió que la carencia de insumos no es una situación habitual en el nosocomio, sino que con el incremento en la tasa de hospitalización por Covid-19 algunos medicamentos y objetos de protección personal duplicaron su demanda. “Ahorita las autoridades se dieron a la tarea de sacar a flote este tipo de contingencia que generó una necesidad de recurso humano y material, y de medicamentos. Sí hubo escases” expresó. Explicó que cada fin de año se hacen los presupuestos anuales para poder brindar la atención correspondiente a la población ante los diferentes padecimientos a los que se enfrentan, sin embargo, la llegada intempestiva de la pandemia de Covid-19, alteró estas planeaciones. Finalmente, compartió que, pese a estas circunstancias, la actitud para brindar la
atención a los pacientes que demandan los cuidados es la mejor por parte de las y los trabajadores del sector salud.