Vínculo copiado
Exclusiva
No se cuenta con un registro exacto de niñas y niños en estado de orfandad por el covid
01:44 lunes 8 marzo, 2021
San LuisUno de los episodios más crudos que está dejando la pandemia por covid-19 en México es la orfandad de niñas y niños, que ante un Estado que no hace el mejor manejo de la crisis sanitaria corren serios peligros, reveló en entrevista Juan Martín Pérez, presidente de la Red Mexicana por los Derechos de la Infancia (Redim). El activista comentó en entrevista para GlobalMedia, que el primero daño al que se están enfrentando las niñas y los niños que van quedando en orfandad en esta pandemia es el daño emocional por haber perdido a su ser querido, pero, además el no poder enfrentar un duelo al no permitirse los servicios funerarios. De igual manera, explicó que sobre todo en comunidades rurales o semi urbanas, las y los niños que perdieron a un familiar son estigmatizados por todo el tema del contagio y el virus, por lo que muchas veces son relegados y señalados. Otros de los riegos a los que se enfrentaran son la deserción escolar, que ya iba lastimando a la infancia en México por las brechas de desigualdad que se abrieron por los temas digitales, y en muchos casos también el trabajo infantil. Juan Martín Pérez de igual forma dio a conocer que con el mal manejo que se le ha dado a la pandemia por parte de las autoridades mexicanas tampoco se cuenta con un registro claro sobre cuántos niños y niñas en México han quedado en estado de orfandad a consecuencia del covid-19. Finalmente, indicó que los riesgos que las y los niños tienen para sus proyectos futuros son muy altos, por lo que es sumamente importante que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a través de sus Procuradurías de Atención a la Niñez puedan tener el conocimiento de quiénes son, cuántos y en dónde están.