Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Celebro que en la Ciudad de México en estos días se haya anunciado que se establece ya por fin la prohibición del uso de plástico
00:04 lunes 3 junio, 2019
VIRALESUna ciudad y un mundo muy plásticos es lo que quisiéramos y no una ciudad de plástico y un mundo de plástico. ¿Que estamos haciendo con el plástico? estamos haciendo un basurero del planeta. Hace algunos 6 o 7 años le presente una iniciativa a un Presidente Municipal para modificar el Reglamento de Comercio para establecer prohibiciones y multas a los comercios que regalaran bolsas de plástico a los clientes, el regalo es un decir porque el costo va implícito en el precio, aquel Presidente me parece que no entendió la urgencia de la problemática que le planteaba. Hay varias ciudades en China y en el mundo que han prohibido el uso de plástico indiscriminado desde hace muchos años, como desde hace 30 años hay lugares donde ya no se usa. Celebro que en la Ciudad de México en estos días se haya anunciado que se establece ya por fin la prohibición del uso de plástico y en este Estado de San Luis Potosí la legislatura también ha procedido antes incluso que la ciudad de México regular el uso del plástico. Estas medidas no van a tener éxito sino cooperamos todos con conciencia, ya que estamos muy acostumbrados a utilizar de forma indiscriminada el plástico, el día de hoy por la mañana veía un reportaje en el cual unos industriales del plástico se dirigían al público y a las legislaturas diciendo que no era ese el problema, sino que el problema se podría solucionar simplemente con cultura y no utilizar de una sola ocasión cada bolsa de plástico por ejemplo o cada a contenedor, embace o plato o vaso desechable, que si nos acostumbramos a reciclarlos lavándolos y guardarlos se podrían utilizar más veces. Considere mucho la posición de ellos porque esta cuestión de la prohibición de los plásticos sin duda que le va a pegar a esta industria y va a dejar a mucha gente incluso sin trabajo. Pero no vamos a entender sino se prohíbe, el problema es que las regalen, no pueden prohibir que usemos lo que queramos, lo que pueden prohibirnos es que nos regalen bolsas a diestra y siniestra. Hasta hace no mucho tiempo íbamos con una cajita o con bolsa ixtle a realizar nuestras compras y el pan nos lo daba en una bolsa de papel y uno que otro artículo no tan pesado también, con esto generaba menos desperdicios y menos basura como la que actualmente estamos viendo. También habría que meter en cintura a los comerciantes que utilizan embaces para refrescos, limpiadores, jabones, es decir todo lo que se envasa en pet. ¿Sabe usted que los plásticos que usamos terminar en el mar aunque se reciclen o guarden de forma ordenada al momento de separar la basura? Se han encontrado plásticos a más de 10 000 metros de profundidad del mar y cada día España por ejemplo acumula 30 millones de latas y botellas desechables, esto debido a la acción del viento, la lluvia y el sistema de alcantarillado de zonas urbanas ya que únicamente el 9%de todo el plástico producido se recicla, el 12% se incinera y el 79% termina en el medio ambiente. Estamos cavando nuestra tumba y esta es de plástico. Se han identificado cinco zonas de concentración conocidas como “sopas de plástico”, una en el Índico, dos en el Atlántico (Norte y Sur) y dos en el Pacífico (Norte y Sur). En estas zonas hay una elevada concentración de microplásticos por el uso inadecuado de los sistemas de recolección de basura, de hecho entre el 21% y 54% se ubica en la cuenca del Mediterráneo. El término de “un solo uso “no es aceptado por los industriales porque dicen que la autoridad legislativa no tiene bien planteado el término ya que las bolsas y empaques se pueden utilizar más de una vez. Y pues sí, ya que las bolsas que nos dan en los supermercados generalmente las utilizamos para reciclar la basura. Una botella de plástico tarda en descomponerse 500 años, unos cubiertos 400 años, un encendedor 100 años, un vaso 70 años, una bolsa 55 años y un globo 6 meses. Todos podemos poner nuestro granito de arena cambiando nuestros hábitos en el consumo de plásticos buscando alternativas que Greenpeace nos señala como: llevar bolsas de ixtle o reutilizables ecológicas o canastas cunado vayamos de compras, no usando vasos, platos y cubiertos de plástico, evita el exceso de envoltorio cuando compremos comida, evita cosméticos que tengan en su composición microesferas de plástico, bebe agua en vaso no embotellada, elige envases de vidrio retornables, no uses biberones de plástico, usa juguetes de madera, tela o de látex y caucho natural, di no a los rastrillos desechables, consume productos de higiene y cuidado personal que no estén envasados en plástico ¿Se han preguntado cuanto plástico usamos en realidad? Este es un Tema que debemos reflexionar por el mundo que le queremos dejar a nuestros hijos, por el mundo que queremos todavía disfrutar. Ojala tomemos conciencia y pensemos en mejorar el hábitat donde vivimos desde nuestra trinchera que por pequeña que parezca sumamos todos.