Vínculo copiado
Son 20 ventiladores en los que se habrían gastado 20 mdp, pese a que no cuentan con registros ante Cofepris
01:54 sábado 6 junio, 2020
San LuisLa delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habría comprado 20 ventiladores “patito” para atender a pacientes de coronavirus (Covid-19) en la clínica 50, ubicada en la capital potosina, según señala una investigación de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). La investigación apunta que el pasado 4 de mayo, la delegación del IMSS en San Luis Potosí adjudicó la compra de 20 ventiladores para atender a pacientes de Covid-19 a la empresa Industrias Sandoval S.A. de C.V., por la cual se habrían erogado 20 millones 300 mil pesos; sin embargo, también señala que estos mismos ventiladores fueron rechazados por el mismo IMSS en otras tres entidades, debido a que no contaban con el registro sanitario ante la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La primera delegación que rechazó estos ventiladores chinos marca Eternity fue Veracruz que decidió no adquirirlos el 29 de abril debido a que no se presentaba el registro sanitario correspondiente; un día después, el 30 de abril, la delegación de Yucatán también los rechazó por el mismo motivo; posteriormente el 5 de mayo San Luis Potosí decidió adquirir los ventiladores y tres días después, el 7 de mayo, la delegación de Quintana Roo también los rechazó por la falta del registro sanitario y algunas inconsistencias en la documentación. Mexicanos Contra la Corrupción reporta en su investigación que el acta de adjudicación de la compra fue firmada por Carlos Federico Carranza Benítez, encargado de la oficina de adquisición de bienes y contratación de servicios de la delegación del IMSS en San Luis Potosí, que fue quien validó que el proveedor cumplía con todos los requisitos que marca la ley. IMSS RESPONDE: “NO LOS COMPRAMOS”
GlobalMedia contactó a la delegación del IMSS en San Luis Potosí, que aseguró que dicha compra nunca se efectuó, debido a que los ventiladores no cumplían con las características marcadas por la ley, sin embargo, hasta el momento la delegación no ha presentado alguna documentación que acredite que la compra fue cancelada. El investigador de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Raúl Olmos, dijo que en Compranet se puede consultar el documento de la adjudicación de esta compra, es decir que de entrada sí hubo un contrato que se firmó con la empresa para adquirir los ventiladores, pese a que no contaban con estos registros de Cofepris y si, ya después, la delegación decidió cancelar la compra, ese es otro asunto. “No sería la primera vez que un contrato asignado fuera cancelado en esta circunstancia de la pandemia del Covid, por ejemplo el caso más sonado, el caso más escandaloso que se dio fue el contrato a la empresa del hijo de Manuel Barlett que se asignó, ya se había incluso entregado el equipo y luego al final se decidió cancelar el contrato por irregularidades e incumplimiento por parte de la empresa”. EMPRESA IMPROVISADA
El portal de internet de Industrias Sandoval señala que esta empresa se dedica a la venta de equipo de cómputo, cartuchos de tinta, equipo de oficina, equipos de videovigilancia y cableado, sin embargo, no menciona comercializar equipos médicos, como los ventiladores que le habría adjudicado la delegación del IMSS en San Luis Potosí, los cuales tienen un precio unitario de 875 mil pesos y son producidos por la empresa china Beijing Eternity Electronic Technology. Raúl Olmos dijo que ha sido común en esta contingencia del Covid-19 que algunas empresas que se dedican a otras cuestiones sean improvisadas como proveedoras de equipo médico, lo cual genera riesgos de incumplimiento de contratos, pero también a la salud de las personas, dado que lo deseable sería que se contraten empresas especializadas en equipo médico. La investigación de Mexicanos contra la Corrupción reporta que el IMSS ha adquirido 115 ventiladores que anteriormente habían sido rechazados por la misma dependencia. Los estados en donde se han adquirido estos ventiladores, además de San Luis Potosí, son: Quintana Roo donde se gastaron 26.4 millones de pesos, Morelos que gastó 39 millones de pesos y Baja California Sur que erogó 22.7 millones de pesos.