Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La publicación de videos en las redes sociales de los propios candidatos, ha sido de ayuda para integrar las inspecciones
01:55 miércoles 26 mayo, 2021
San LuisEl uso de redes sociales en las campañas electorales son una herramienta que han permitido mejorar la fiscalización de los gastos de las campañas, aseguró el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y quien es integrante de la Comisión de Fiscalización, Uuc-kib Espadas Ancona. En entrevista, señaló que la publicación de videos en las redes sociales de los propios candidatos, han sido de ayuda para integrar las inspecciones: “Por ejemplo vemos que en videos de un mitin ameniza una banda musical, que no está reportada y se documenta, o también en los videos con mucha producción y que no reportan como gasto, entonces se suma”, entre otros ejemplos. El consejero refirió que el proceso de fiscalización procura mantenerse al día en materia de nuevas tecnologías, por lo que el uso de redes sociales ya también se debe reportar. “Si bien en comparación con otros gastos podría no ser muy elevado, sí son instrumentos de gran alance social y que además pueden proporcionar evidencias de otro tipo de gastos revisados en la campaña”, dijo. Sobre el proceso de fiscalización para estas herramientas, Espadas Ancona indicó que es muy similar al que se lleva a cabo con otros productos y servicios que se contratan en el periodo electoral. “El INE tiene la obligación de fiscalizar todas las campañas en el país, para esto se hacen revisiones en campañas en donde es previsible que el gasto sea mayor por el tamaño de la elección o de la entidad o municipio. Hay gastos que se siguen de manera sistemática y en otras candidaturas de menor tamaño pueden ser inspeccionadas por selección. Se hacen inspecciones constantes y en las redes, se cuenta con personal que está pendiente de todo lo que se publica en las redes” señaló. Explicó que esta información se va cotejando con los propios reportes de las y los candidatos que se van presentando cada 30 días. Al registrarse alguna diferencia entre lo reportado y lo inspeccionado, entonces se informa al partido del candidato para que subsane el error. Respecto a la fiscalización particularmente de redes sociales, el consejero indicó que con Facebook hay una transparencia muy buena, ya que la empresa entrega los informes sobre la contratación de publicidad contratada para campañas electorales, lo que ayuda a una correcta fiscalización. En el caso de otras plataformas que no brindan esta información, se registra el gasto acorde a una tabla de costos. De la transparencia para informar sobre el gasto en herramientas digitales y redes sociales, el consejero refirió que no hay una diferencia en este tipo de servicios y otros que se contratan para una campaña, sino más bien con la cultura de la transparencia en general “candidatos transparentes hacen informes de todos sus gastos, y candidatos menos transparentes omiten en general sus gastos” comentó.