Vínculo copiado
Exclusiva
Las denuncias en medios de comunicación han resultado las más efectivas para dar pie a un procedimiento sancionador, reconoce Janine Otálora
01:55 viernes 30 abril, 2021
San LuisLas denuncias en medios de comunicación es la mayor medida de presión en contra de las y los candidatos que fueron registrados como indígenas, aunque en realidad no lo sean, ya que el propio INE reconoció, que no fue posible validar a fondo todos los documentos que los aspirantes presentaron para probar su condición indígena¸ aseguró Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Durante su participación en el Taller de Periodismo Electoral “Periodismo y Elecciones en un Entorno de Polarización” organizado por el CIDE, la magistrada dijo que, en el caso del cumplimiento del INE para el registro de candidaturas con acciones afirmativas como la indígena, se presentaron puntos débiles, tales como, la validación de los documentos para probar la auto adscripción indígena de las y los aspirantes. Otálora dijo que no conoce el número exacto de todas las impugnaciones que han recibido en contra del registro de dichas candidaturas, pero aseguró que es alta, ya que dijo apenas el jueves 29 recibieron cinco medios de impugnación, mecanismo que sumado a las denuncias en medios de comunicación, son por el momento el único camino para que respeten las acciones afirmativas. Janine Otálora votó ayer junto al resto de los integrantes de la Sala Superior a favor de desechar el recurso de impugnación del ciudadano Genaro Hernández Sánchez, quien impugnó el registro de Pedro Carrizales como candidato a una diputación plurinominal indígena por la segunda circunscripción.