Vínculo copiado
Exclusiva
No existe filtros sanitarios, además, en las áreas de consulta, no se respeta la sana distancia
00:07 martes 24 agosto, 2021
San LuisPersonal del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en San Luis Potosí denuncia deficiencias en este nosocomio, como falta de medicamentos e insumos; falta de camas para atender pacientes, así como incumplimiento de medidas sanitarias para evitar contagios de covid-19, entre otras. A través de una denuncia anónima, personal que labora en el hospital ubicado en la calle Carlos Diez Gutiérrez, acusó que, en el mismo, no existe vigilancia, por parte de las autoridades, de los filtros sanitarios al ingreso, además, en las áreas de consulta, agregó, no se respeta la sana distancia. Mencionó que las autoridades piden que se abran todas las áreas y no disminuyan las consultas bajo el argumento de que el personal médico y administrativo ya recibió la vacuna contra coronavirus. Indicó que, desde el año pasado, alrededor de 20 trabajadores, entre administrativos, camilleros, enfermeras, médicos y trabajadores sociales, que pertenecen al personal vulnerable se han amparado para salvaguardarse y no entrar al área de covid-19, pues pese a presentar factores de vulnerabilidad, la Dirección del Hospital les pedía que entraran a esta área. “Actualmente les descuentan como el 20 por ciento de su sueldo base, el concepto es por exceso de incapacidad; no respetaron el amparo, se va a reclamar y les van a tener que devolver el dinero, pero por mientras sí los están afectando”, agregó. Asimismo, señaló que, debido a la falta de camas, se posponen procedimientos de cirugía. Mencionó, incluso, que la caldera del nosocomio no funciona. Respecto de desabasto de medicamentos, señaló que este problema se presenta, sobre todo, en insumos para sedar a los pacientes: “Hasta el momento lo están resolviendo, no sé dónde los consigan, pero no lo están teniendo a la mano (…) la semana pasada me comentaron los mismos compañeros que solo había quedado medicamento para mantener sedados a pacientes seis horas”, añadió.