Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Señala analista económico que no podrá darse el incremento salarial de golpe, podría darse dentro de 3 a 5 años.
14:13 domingo 12 julio, 2020
San LuisEl T-MEC es muy claro en especificar que en los puestos operativos de armadoras automotrices, las empresas transnacionales tendrán que pagar más salarios a sus trabajadores para igualar los salarios por hora con respecto a Estados Unidos, sin embargo, esto será paulatino, teniendo este incremento dentro de 3 a 5 años comentó Raymundo Tenorio Aguilar, analista económico. Señaló que no todas las empresas productoras de partes tendrán que pagar estos niveles de salarios por hora, siendo específicamente las de ensamble y terminación de manufactura donde se daría esta igualdad de salarios con el país vecino. “Todas esas empresas si tendrán paulatinamente, no es de golpe tampoco, tendrán que paulatinamente que incrementar los salarios al cabo de entre 3 a 5 años para llevar los salarios a ese nivel, eso es en lo que en la práctica tiene que ocurrir”. Comentó que esta igualdad de salarios busca cumplir la promesa electoral de Donald Trump de que no dejaría que hubiera más pérdida de empleos para los trabajadores americanos evitando en lo posible las salidas de inversiones fuera de Estados Unidos.
Señaló que en San Luis Potosí, el incremento se daría al personal operativo y obreros calificados que participan en el ensamble, diseño o pintura. “Todos los que participan en la transformación física de los insumos en el automóvil, quien esta en la puerta de la planta no, quien esta posiblemente en las oficinas, haciendo el control de inventario a él no”, especificó. Declaró que esta igualdad de salarios no significa necesariamente una perdida de competitividad para México, pues indicó que es claro que las empresas armadoras ya instaladas en San Luis Potosí y en el país no van a desmantelar sus plantas para trasladarse a Estados Unidos, pues esto representaría costos muy altos. “Mas bien lo que hacen los Estados Unidos es protegerse que otras empresas transnacionales, no americanas, no compitan en desigualdad de circunstancias con sus empresas americanas”. Puntualizó.