Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La semana pasada, se informó que Trump y su esposa contrajeron Covid-19, si bien no es el primer líder mundial en contraer el virus, dicho anuncio derivó en que tan solo un día hubiera consecuencias económicas internacionales, y cuestionamientos políticos-electorales en Estados Unidos.
00:06 sábado 3 octubre, 2020
ColaboradoresDesde inicios de la pandemia, el Presidente de los Estados Unidos de América Donald Trump demostró una posición escéptica ante el COVID-19, y lo manifestaba de manera muy directa al no portar mascarilla, dicho pensamiento permeó también en la política pública nacional que llevó al mandatario a ser duramente criticado por los ciudadanos, la oposición, y los medios de comunicación. Actualmente, Estados Unidos cuenta con 7.3 millones de casos confirmados de COVID- 19 que representan el 21.3% del total global, y con 208 mil fallecidos a consecuencia del mismo virus que sumados son el 20.4% de la cifra global, ambas estadísticas indican que dicho país es quien cuenta con más infectados y más fallecidos en el mundo. Si bien, el Presidente de los Estados Unidos ha pasado a formar parte de las estadísticas antes mencionadas, continuará cumpliendo con sus funciones presidenciales sin interrupción mientras se recupera en el Centro Médico Militar Walter Reed. Dado el caso que su condición empeore y que no pudiera llevar a cabo sus responsabilidades, se invocará la enmienda 25 de la Constitución, con la cual se transferirá temporalmente el poder al Vice Presidente Mike Pence. Por otro lado, en el caso de que ambos llegaran a estar inhabilitados, el poder ejecutivo sería tomado por la Presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi. De igual manera, resulta relevante resaltar que el anuncio de la contracción del virus se da en el contexto de la campaña presidencial norteamericana, justo a un mes de las elecciones estipuladas para el próximo 3 de noviembre, tres días después del primer debate presidencial y a 13 días del segundo. Por lo que dicho contagio traerá consecuencias negativas a la campaña de Donald Trump en tanto que suspendió futuros eventos públicos, incluyendo giras a estados clave como Florida. Sin embargo, desde un punto de vista político y electoral, hay espacio para potenciar el actual estado del Presidente y la Primera Dama a fin de atraer mayor atención en el proceso de recuperación, solidarizarse con los norteamericanos que también han sido infectados y que han perdido a seres cercanos, así como generar una imagen de victoria. Lo anterior se presentó de manera muy clara en el caso del Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro quienes al igual que el Presidente Trump minimizaron la atención a la pandemia y sin embargo después de caer enfermos por COVID-19, capitalizaron dicho momento a su favor, y una vez recuperados aumentaron su aprobación, el primero llegó a su punto máximo pasando de 46% a 66%, y el segundo a pesar de contar con una gestión cuestionada paso de una aprobación del 32% al 37% y al mismo tiempo su desaprobación cayó del 44% al 34%. Por otro lado, el anuncio del Presidente norteamericano el pasado 2 de octubre, también tuvo repercusiones económicas, en tanto que ese día cayeron los precios del petróleo en 3% y también bajaron los precios de las bolsas alrededor del mundo incluyendo el mercado estadounidense, dado que los inversionistas retiraron los activos de riesgo, ejemplo de ello es el Dow Jones que inició la jornada con un caída del 1,5%, S&P por su lado se redujo en más del 1% y El Nasdaq en 2%. En el caso de México el tipo de cambio se movió al alza el mismo viernes. Si bien de momento las tendencias electorales continúan favoreciendo al candidato demócrata Joe Biden, y los analistas ven poca probabilidad de una posible reelección del Republicano Trump, lo ocurrido el día de ayer quedará plasmado en la historia del país norteamericano, asimismo nos recuerda sobre la creciente interdependencia económica y política entre los distintos países del mundo. Twitter: @Noemihrb