Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos señalan que esta ley puede ser “arma de doble filo”, ya que puede reducir o aumentar la recaudación
23:03 jueves 8 noviembre, 2018
San LuisEn el Senado de la República se estará presentando la iniciativa de creación de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana en próximos días, que busca suspender la vigilancia y fiscalización a establecimientos mercantiles y de servicios, en torno al pago de impuestos y permitir que dichos pagos se hagan “de buena fe”, con la finalidad de combatir la corrupción que se sigue presentando al momento en que estos negocios hacen sus contribuciones. La propuesta plantea que los contribuyentes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que actuarán de manera responsable y que cuentan con los permisos y requisitos necesarios, sin necesidad de que la autoridad fiscalice constantemente el cumplimiento de las contribuciones, además se incentivará a los contribuyentes cumplidos, dándoles beneficios y facilidades administrativas para que puedan ejercer de mejor manera sus actividades económicas y con menos trámites ante las autoridades. PAGO DE IMPUESTOS SERÁ COMO EN EUA Carlos Castillo Rodríguez, presidente de la Comisión de Contabilidad Gubernamental del Colegio de Contadores Públicos Organismo Estatal, consideró que es positivo que se promueva esta iniciativa, dado que invita a que exista un cambio cívico en el pago de impuestos, con el fin de que los contribuyentes los paguen por convicción propia y no porque una autoridad los está vigilando, tal como ocurre en Estados Unidos, donde la fiscalización del pago de impuestos se hace de manera aleatoria a una pequeña muestra de contribuyentes y el resto lo hacen de buena fe. El experto mencionó que esta legislación podría tener dos efectos: por un lado, que los contribuyentes se relajen y dejen de pagar sus impuestos, reduciendo la recaudación de impuestos y por otro lado, que haya este cambio cívico y que por el contrario se incremente la recaudación de impuestos, sin embargo, esto solo se logrará si los contribuyentes perciben que el pago de sus impuestos se está traduciendo en mejoras en la calidad de vida del país. SE IRÍA A LA BASURA SISTEMA ELECTRÓNICO Por su parte, José Luis Medina García, catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que el sistema de recaudación de impuestos ya es de “buena fe” actualmente, ya que es autoaplicativo, al momento en que es el contribuyente el que calcula sus propios impuestos, además de que los estados financieros de una empresa se presentan bajo protesta de decir verdad. Por otro lado, dijo dudar que se vayan a reducir las revisiones en la fiscalización del pago de impuestos, dado que el Gobierno Federal ha invertido muchos recursos en el sistema electrónico de pago de impuestos y añadió que la propuesta de incentivar a contribuyentes cumplidos es positiva, dado que el bajar los impuestos a las empresas contribuye a mover la economía y la generación de empleos. La propuesta de Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana actualmente es preparada por el grupo parlamentario de Morena en el Senado y se espera que sea presentada en próximas fechas. Se espera que sea incluida como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año.