Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
14 de los 15 años más calurosos se han registrado en el siglo XXI, implicando fenómenos meteorológicos severos como incendios, olas de calor, inundaciones, sequías y aumento del nivel de mar
02:06 sábado 12 septiembre, 2020
Colaboradores14 de los 15 años más calurosos se han registrado en el siglo XXI, implicando fenómenos meteorológicos severos como incendios, olas de calor, inundaciones, sequías y aumento del nivel de mar. Los ciudadanos también tenemos en nuestras manos hacer una diferencia, ya que no permanecemos ajenos a los problemas medio ambientales.
El pasado sábado una pareja norteamericana en California realizó una fiesta a fin de revelar el género de su bebé, sin embargo al emplear un dispositivo pirotécnico se desató uno de los mayores incendios forestales que ha tenido el área en años, destruyendo miles de hectáreas en tan solo pocos días.
El incendio antes mencionado es tan solo uno de varios que actualmente arrasan California, y no es la primera ocasión en la que una fiesta de género ha causado un incendio de gran magnitud, ya que hace unos años también en Estados Unidos se provocó un incendio de la misma manera, afectando a casi 19 mil hectáreas en Arizona y causando daños por más de 8 millones de dólares. Es importante resaltar que el 90% de los incendios son iniciados directamente por humanos, y que estos han aumentado exponencialmente en los últimos años debido a las altas temperaturas climáticas y sequía, tan solo en 2020 destaca también el incontrolable incendio en Australia donde de acuerdo al Fondo Mundial para la Naturaleza murieron o fueron desplazados al menos 3 mil millones de animales.
Sobre lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas advirtió que 14 de los 15 años más calurosos se han registrado en el siglo XXI, siendo el año 2014 el que tuvo las temperaturas más altas. Lo que ha llevado a contar con fenómenos meteorológicos severos no solo en un aumento de incendios, sino también en olas de calor extremo, inundaciones, sequías, aumento del nivel de mar y otros problemas medioambientales.
Por consiguiente, resulta relevante hacer mención a la próxima reunión de la Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), misma que se llevará a cabo en 2021 en Escocia, ya que será clave para continuar los esfuerzos del Acuerdo de Paris, en donde los países miembros de la ONU alcanzaron un acuerdo histórico para frenar la emisión de gases contaminantes, y donde por primera vez se buscó limitar el aumento de la temperatura en al menos 2 grados centígrados.
Si bien, actualmente los países y Organismos Internacionales se encuentran trabajando la hoja de ruta para presentar en la conferencia internacional del 2021, los ciudadanos también tenemos en nuestras manos hacer una diferencia, ya que no permanecemos ajenos a los problemas medio ambientales. En este sentido podríamos iniciar con acciones sencillas y cambios de hábitos diarios tal y como reciclar, ahorrar energía y agua, evitar el uso de desechables, realizar una dieta baja en carbono (reducir el consumo de carne, consumir local a fin de evitar la contaminación por transportación, y evitar alimentos con mucho embalaje y aquellos procesados) y plantar un árbol.
Unidos como ciudadanos tenemos mucho más peso del que creemos, y definitivamente tenemos el poder de hacer una diferencia para evitar que tanto los incendios como otras consecuencias del cambio climático se vuelvan la nueva modalidad.
Twitter: @Noemihrb