Vínculo copiado
El nuevo dato fue analizado exhaustivamente por Estados Unidos y agencias especializadas en la materia
18:25 miércoles 22 noviembre, 2017
MundoBUENOS AIRES.- La Armada argentina informó esta tarde que indaga un ruido anómalo detectado en el océano Atlántico unas tres horas después de la última comunicación con el submarino desaparecido hace siete días. "Fue informada como anomalía hidroacústica. Fue un ruido a eso de las 11:00 de la mañana del miércoles (15 de noviembre), casi tres horas después de la última comunicación, a 30 millas al norte de donde estaban en ese contacto y en camino a Mar del Plata", precisó el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, según el diario Clarín.
Preguntado sobre si el origen del ruido podría ser una explosión, el portavoz añadió que no haría conjeturas y que es un ruido que hay que corroborar e investigar. "No vamos a dejar librado al azar (el dato)”, expresó Balbi.
El nuevo dato fue analizado exhaustivamente por Estados Unidos y agencias especializadas en la materia, lo que permitió determinar la fecha en la que se produjo. La última comunicación desde el ARA San Juan fue el miércoles pasado y mencionaba una avería en las baterías. Balbi explicó, conforme al medio Todo Noticias, cuáles son los pasos a seguir: "A la noche llegarán los buques de guerra de la Armada argentina con sus sensores. También volará el P8, la aeronave de la US Navy y hará lo propio la aeronave de la Fuerza Aérea de Brasil para tener una evidencia coherente".
El vocero aclaró que el rescate es la tercera fase del plan de búsqueda. Se pasa a un rescate cuando se tiene una geolocalización fehaciente". Asimismo, reiteró que desde ayer la situación está catalogada como “crítica”. Es una situación crítica y la situación va in crescendo. Estamos todos preocupados. Hoy se completa el día 7, pero es un día estadístico y eso no es muy estricto", manifestó el vocero. Nada se sabe del ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo al cumplirse una semana de su último contacto con tierra, plazo en que según los expertos la capacidad de oxígeno de la embarcación alcanza niveles críticos, pese a que en su búsqueda se ha desplegado un operativo de rescate que según el gobierno argentino y algunos expertos es inédito en la historia marítima mundial, con la participación de potencias militares como Estados Unidos, Gran Bretaña y con Rusia a punto de sumarse. El ARA San Juan desapareció cuando navegaba desde Ushuaia, en el extremo austral del país, hacia su base en el puerto de Mar del Plata, 400 kilómetros al sureste de Buenos Aires. -- EXCÉLSIOR