Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Pondremos el ejemplo a partidos de que se puede tener una campaña exitosa con poco presupuesto: Independiente
12:28 viernes 9 febrero, 2018
ELECCIONES 2018San Luis Potosí, México (09 febrero 2018).- Los candidatos independientes en San Luis Potosí pondrán la muestra a partidos políticos de que sí se pueden realizar campañas electorales austeras, ya que este año solo se destinarán 2 millones 4 mil 835 pesos que se repartirán entre todos los candidatos independientes del estado, mientras los partidos políticos tendrán un presupuesto 14 veces mayor, que asciende a 28.6 millones de pesos, declaró Jesús Monsiváis Cerda, aspirante a candidato independiente por el 6° distrito local, en entrevista para WFM 100.1. Consideró que estos 2 millones de pesos también debería ser el presupuesto que recibieran los partidos políticos, ya que cada elección se ve un derroche en campañas electorales; además criticó el hecho de que los candidatos de partidos políticos, al menos en el 6° Distrito, ni siquiera están arraigados en dicho distrito, ya que los partidos acostumbran a repartirse las candidaturas “como si fuera un pastel”, pese a que el candidato que lanzan no radique en el distrito por el que va a contender. Consideró que para próximas elecciones locales debe implementarse la tecnología para la recolección de apoyos ciudadanos en San Luis Potosí, tal como se hizo en el proceso federal, en donde se usó una aplicación de celular para ello, ya que consideró que la etapa de recolección de firmas generó también mucha contaminación, ya que por cada apoyo se utilizaron 2 hojas de papel, una para el registro del apoyo y otra para la copia de la credencial de elector, por lo que hubo aspirantes, como el de la alcaldía de Ciudad Valles, que presentaron hasta 50 mil hojas de papel ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). Monsiváis Cerda se dijo confiado de que aparecerá en la boleta en la próxima elección, toda vez que su meta era de 2 mil 664 firmas y logró obtener poco más de 3 mil, lo que le da un “colchón” de firmas, por si algunas de ellas son invalidadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y consideró que el principal obstáculo en este proceso fue el reducido tiempo para recolectar apoyos, que fue de 40 días, mientras a nivel federal fueron 90 días.