Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Empresarios señalan que el país debe abrir más relaciones comerciales de estos productos con otros países.
11:33 domingo 4 marzo, 2018
San LuisDebido a que Donald Trump anunció en días recientes que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre el aluminio, líderes empresariales potosinos señalan que aun cuando esta medida busca fortalecer el mercado interno estadounidense, México tendrá que buscar mejorar su relación con otros países respecto al intercambio de estos productos. Ricardo Pérez Castillo presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial señaló que San Luis Potosí y el país debe estar preparado ante estos aumentos arancelarios, pues este tipo de medidas solo buscan fortalecer el mercado interno de Estados Unidos. “Creo que ellos están haciendo su trabajo, nosotros podemos tener una repercusión que, si puede ser difícil, pero tenemos que seguir buscando mercados alternos, tenemos Sudamérica, Europa, tenemos otros lugares donde nos podemos adaptar ante cualquier vicisitud que venga de los Estados Unidos. Entrevistado aparte, Guillermo Aldrett Rodríguez, presidente de Industriales Potosinos A.C (IPAC) comentó que este incremento de los aranceles en aluminio y acero busca proteger el mercado interno de los Estados Unidos, sin embargo, debido al desarrollo que ha tenido México, se ha abierto a otros países para adquirir estos productos. “Nuestra producción de las empresas acereras y de algunos otros productos, no metálicos, esta asegurados, porque están buscando mercados en Sudamérica, aquí con el desarrollo que está teniendo México, estamos consumiendo mucho más acero que en año anteriores”. Recordó que hace algunos años se tuvieron subieron aranceles en productos agroalimenticios como el aguacate, sin embargo, se ha tenido una buena respuesta por parte de otros países que aceptan sin tantas trabas los productos mexicanos.