Vínculo copiado
Exclusiva
Actualmente, se encuentra acaparado por funcionarios y representantes repetidos empresariales cerrando los espacios a otros sectores involucrados
23:07 viernes 26 febrero, 2021
San LuisEl Consejo Consultivo de Turismo en San Luis Potosí, actualmente se encuentra operando con la representación de funcionarios estatales que poco tienen que ver en el tema del turismo y además, en cuestión de representación de la iniciativa privada, faltaría agregar a otras cámaras empresariales para diversificar los puntos de vista y enriquecer el trabajo para impulsar a la entidad. De acuerdo a diversos representantes empresariales, dicho consejo se creó con el firme objetivo de catapultar a la entidad potosina como un destino importante para turismo de negocios, doméstico y cultural, sin embargo, con el paso de los años y las administraciones estatales, se ha ido deformando la promesa del gobierno estatal de que la iniciativa privada llevaría la voz cantante en la toma de decisiones para el impulso de la entidad. Dicho consejo se compone de una presidencia, que está a cargo del gobernador del estado, y un total de once vocalías. Entre estas destacan el lugar del secretario de Finanzas, Turismo y Desarrollo Económico. Sin embargo, actualmente hay lugares que ocupan los titulares de Desarrollo Social y la Oficialía Mayor. Por otro lado, en las sillas para representantes de la iniciativa privada, estas se encuentran saturadas de representantes del sector hotelero sin que se abra espacio a otras cámaras que pueden enriquecer el trabajo del consejo y que tienen implicación directa en las actividades turísticas como la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), o incluso la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Empresarios del sector turístico han coincidido que aún antes de la pandemia, el gremio ya se estaba viendo afectado por decisiones que no abonaban a buenas estrategias de difusión, además de que han considerado que el Consejo Consultivo de Turismo, que maneja el fideicomiso del impuesto del 3 por ciento del sector hotelero, debe ser más dinámico, incluyente y se debe modernizar. 1 PRESIDENTE Gobernador del Estado.
2.- Secretario de Finanzas.
3.- Secretario de Desarrollo Económico.
4.- Secretario de Desarrollo Social.
5.- Oficial Mayor
6.- Secretario de Turismo.
SECTOR HOTELERO
7.- Presidente de AMHM (Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles).
8.- VP AMHM Zona Centro.
9.- VP AMHM Z. Media.
10.-VP AMHM Z. Huasteca.
11.- VP AMHM Z. Altiplano
SECTOR DE SERVICIOS DE TURISMO.
12.- Presidente de CANACO