Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un nuevo estudio aclara si las personas tienen o no mayor tendencia a ser infieles en sus jornadas laborales
12:05 martes 30 abril, 2019
VIRALESHace unos días el sitio Ahsley Madison hizo público un estudio que afirma que las mujeres mexicanas son las más infieles, ahora otro portal de citas por internet, Second Love, afirma que los infieles prefieren evitar amoríos en su trabajo. Second Love realizó una encuesta anónima a sus usuarios que reveló que, al contrario de lo que se podría pensarse, el 80% de los usuarios masculinos prefieren evitar buscar una amante en sus trabajos. Los hombres que confesaron tener un amorío de oficina explicaron cuatro razones por las que no es tan conveniente: La frecuencia con que se ven;
Si el affaire se termina después es difícil que la relación permanezca intacta;
Es más fácil ser descubierto porque es el lugar más común para este tipo de conflictos.
Según los registros de Second Love, el horario de mayor actividad en la red social es entre las 16 y las 18 horas durante los días de la semana, coincidente con el cierre de la jornada laboral. De acuerdo con sus datos encontrados, las ciudades mexicanas más infieles son Ecatepec, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Monterrey. En Latinoamérica, el país más infiel, de acuerdo a la información del sitio de citas, es Colombia. Le siguen Brasil, Argentina, México, Chile y en último lugar Uruguay. La mayoría de los hombres revelaron que recurren a la infidelidad por carencias que encuentran en sus parejas, principalmente la falta de sexo, debido a la búsqueda de la fantasía y la monotonía de la rutina. En el caso de las mujeres las razones suelen ser problemas de comunicación con la pareja, insatisfacción sexual, falta de amor, dinero y, revancha por una infidelidad por parte del otro. De acuerdo con los usuarios, las características que más les atraen en una mujer que no es su pareja son: Que exista la compatibilidad sexual (39.34%)
Que haya atracción física (38.76%)
Tener conexión emocional (15.56%)
Lograr tener conversaciones intelectuales (6.34%) -- Milenio