Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Plantea IPAC que al menos el gobierno no decida incrementar impuestos, de lo contrario habría desaparición de empresas.
10:53 jueves 18 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (18 enero 2018).- El hecho de que se tenga una inflación que vaya a la alza frena las inversiones y la generación de empleos comentó en entrevista Guillermo Aldrett Rodríguez, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC). No descartó que incluso algunas empresas cierren al no soportar el ritmo de precios o la devaluación que viene después. Señaló que se espera que la inflación puede normalizarse y que las Pymes puedan resistir estos embates económicos, además de que el gobierno, aparte de estar imprimiendo billetes, no contemple un aumento en la carga fiscal y así reducir la afectación en las empresas. “Indiscutiblemente el que se tenga una inflación que vaya a la alza, frena las inversiones, frena la generación de empleos y la derrama económica, incluso algunas empresas que no soporten el ritmo de incremento de precios, o de la devaluación, podrían estar cerrando”. Sobre un nuevo ajuste al salario mínimo este año, dijo que podría afectar directamente al costo y a los precios de los bienes y servicios, ya que si va de los 300 ó 500 pesos "de golpe", generaría una escalada inflacionaria. Aldrett Rodríguez indicó además que el 85 por ciento de las empresas registradas están en IPAC, son Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) por lo que han manifestado su preocupacion en el tema inflacionaria.