Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es normal que los virus muten, pero la población ha dejado de tenerle miedo al padecimiento
01:52 lunes 25 marzo, 2019
Investigaciones EspecialesEste año se cumple una década de la pandemia de influenza AH1N1 en México. Tras este periodo de tiempo y con la aparición de vacunas y medicamentos antivirales, la población ha relajado las medidas para evitar contagios, lo que de acuerdo a expertos podría ser muy grave en los próximos años, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre la posibilidad de que en los próximos años surja un nuevo subtipo de influenza, que provoque más muertes que las que se tuvieron en el 2009. Andreu Comas García, investigador del Centro de Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que no se sabe cuándo se presentará un nuevo subtipo de la influenza, sin embargo, es normal que los virus vayan mutando para evadir las respuestas inmunológicas de los humanos y con ello surjan nuevos subtipos de enfermedades virales. El experto señaló que en estos 10 años se han tenido aprendizajes sobre el virus de la influenza AH1N1, como que es una enfermedad prevenible por vacunación y que puede combatirse si se atiende de manera temprana, sin embargo, también hay muchos aspectos por mejorar, como las bajas tasas de vacunación y la falta de cultura de la población respecto de no acudir al trabajo o a la escuela cuando están enfermos.
Otro de los factores que ha incrementado la mortalidad respecto de esta enfermedad es la automedicación, la obesidad, la falta de vacunación y la atención médica tardía, ya que el medicamento antiviral tiene una ventana de 3 días después de iniciada la enfermedad para que pueda surtir efectos, sin embargo, los pacientes acuden 5 días después de manifestados los primeros síntomas. El jefe de Vigilancia y Urgencias Epidemiológicas de la Secretaría de Salud, Fernando Hernández Maldonado, dijo que en estos 10 años, la población se ha relajado en cuanto a las medidas de protección contra a influenza, como es la vacunación, la cual se debe realizar desde octubre o noviembre en que empieza la temporada de esta enfermedad; así como el “estornudo de etiqueta”, que consiste en usar la parte interior del brazo a la altura del codo para estornudar o toser y el lavado constante de manos. El funcionario de la Secretaría de Salud coincidió en que es factible que se presente un nuevo subtipo de influenza, ya que de acuerdo a estadísticas a nivel internacional, los cambios en los virus se presentan cada 30 o 40 años y es cuando surgen las pandemias. El Informe Semanal de la Temporada de Influenza, emitido por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica número 11, coloca a San Luis Potosí en la novena posición nacional en número de casos de influenza, empatado con Coahuila, con 226 casos y 7 defunciones. Esta cifra de casos representa más del doble de los 102 casos registrados en la semana 11, pero de la temporada 2017-2018; además también hay un incremento en el número de defunciones, ya que mientras actualmente se registran 7 hace un año apenas se tenía un fallecido por esta enfermedad.