Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Temas como inseguridad, acoso, mega pensiones, opacidad, nulo seguimiento a egresados, son puntos que deben informarse en la UASLP
02:04 lunes 30 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (30 abril 2018).- En el marco del Informe del Rector Manuel Fermín Villar Rubio, que se llevará a cabo este lunes, “no hay buenos resultados qué informar y lamentó que se derroche en la organización de estos eventos, que simplemente son para rendir culto a la imagen del Rector.” Así lo manifestó un catedrático de esta Máxima Casa de Estudios, que prefirió permanecer en el anonimato para evitar represalias. “Es increíble que se tengan temas como el egreso de tantos y tantos alumnos de la Universidad y únicamente se manejen cifras de titulados pero no un seguimiento de su lugar de trabajo, desempeño, ejercicio profesional. Entonces nos damos cuenta que los resultados que se informan únicamente son cifras sin sentido, porque no vemos que se detecten lo que está pasando con tanto y tanto titulado.” Por el lado de los maestros se tiene un tema delicado los últimos años que es el tema de las "mega" pensiones de hasta 200 mil pesos mensuales, de las que gozan algunos ex funcionarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) están afectando a los maestros, algunos de los cuales ganan apenas 5 o 6 mil pesos al mes, denunció el catedrático. Explicó que recientemente, la UASLP les incrementó el porcentaje de aportaciones a este fondo de pensiones, por lo que actualmente les descuentan el 11 por ciento de su salario para dicho fondo, el cual se encuentra en problemas financieros, debido a esas pensiones tan onerosas que se paga a ex rectores o ex funcionarios que gozaban de muchos privilegios. Dijo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene "topadas" las pensiones en un máximo de 10 salarios mínimos que equivalen a 26 mil 500 pesos mensuales, es decir que la UASLP debe aportar hasta 173 mil 500 pesos mensuales para cubrir estas onerosas pensiones que ascienden hasta los 200 mil pesos. Comentó que esta situación está motivando a que algunos maestros se planteen la posibilidad de iniciar un movimiento para que se resuelva el problema de las pensiones y que deje de haber erogaciones tan altas para determinados ex funcionarios. Señaló que las asociaciones que representan a maestros y autoridades sindicales son muy "dóciles", en torno a estos asuntos y no exigen mejores condiciones para sus trabajadores en temas como este; además señaló que existe nepotismo al interior de la Máxima Casa de Estudios, ya que se les da trabajo a hijos de altos funcionarios. “Temas como inseguridad al interior, consumo y tráfico de drogas en la Universidad así como de acoso por parte de catedráticos a alumnos y alumnas son puntos que la autoridad universitaria tiene como intocables por el temor que les causa ver esta realidad” Consideró el catedrático que “si el 30 de septiembre es el día de la Universidad, el 30 de abril no se convierta en el día del Rector.”