Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El líder de la CANACO en San Luis considera que desde el Congreso del Estado podría modificarse la ley para dejar de percibir altas cantidades por el aguinaldo, sin embargo no lo hacen
16:47 jueves 7 diciembre, 2017
San LuisAlejandro Pérez Rodríguez presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) dijo en entrevista para Imagen Informativa que es lamentable que aun viendo las condiciones económicas del estado se tengan funcionarios poco productivos efectivos, pero con sueldos estratosféricos y aguinaldos que se otorgan no va acorde a la situación económica. Reprobó el empresario que sean percepciones salariales desequilibradas con lo que se gana en la iniciativa privada, “eso habla de que ya está asignado desde hace mucho tiempo pero no han hecho nada para cambiar este tipo de legislación o de hacer un cambio verdadero que vaya más apegado a la realidad”. Normalmente en el sector comercio otorgan de 15 a 30 días de salario como aguinaldo a fin de año a empleados, con base a la productividad y de acuerdo a los puestos que desempeña cada persona, según señaló el líder empresarial es “para gente que se lo merece, lo que desgraciadamente no sucede en el Congreso”. Pérez Rodríguez reconoció que si bien no se puede generalizar, se percibe un alto grado de carencias en la entidad potosina, una débil infraestructura, además del déficit de apoyo a la educación, o acciones para mejorar la seguridad; sin embargo, una gran cantidad del recurso público se va en nómina, lo cual, agregó, no solo sucede en el Congreso sino en todas la dependencias del estado e incluso municipales. Aparte en cuanto al sistema burocrático y las prestaciones que han alcanzado, consideró que precisamente son los sindicatos los que tienen el “pie en el cuello” del gobierno, y son quienes negocian las prestaciones “no es cosa de que se lo merezcan o no, hay que ver si tenemos la productividad necesaria para que tengan este tipo de prestación porque está fuera de cualquier órbita en este caso de la IP, si pagáramos esas cantidades no sobreviviríamos”.